Mostrando entradas con la etiqueta La vitamina C en frutas y verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La vitamina C en frutas y verduras. Mostrar todas las entradas

ALIMENTOS ANTI ESTRES

Es larga la lista de alimentos con los que podemos enriquecer nuestra dieta y  nos brinden un rebrote de energía y optimismo, ayudando al buen funcionamiento de nuestras células nerviosas y otros órganos de nuestro cuerpo, ayudan a personas que se irritan con mucha facilidad.  Estos alimentos no es que sean  específicos y que tengan propiedades anti estresantes pero su aporte en calorías nos brindan bienestar y nos ayudan a estar relajados. 
ALIMENTOS ANTI ESTRES
Como se sabe el estrés es un potencial peligro para nuestro organismo, el 80% de personas en el mundo lo padece, no entiende sexo ni edades, todos estamos expuestos a sufrir sus consecuencias. El estrés desencadena una serie de enfermedades, pero debemos tener mucha precaución de no consumir los alimentos mencionados en forma excesiva ya que estos  tienen un nivel muy elevado de azúcares o calorías. Los principales alimentos anti estresantes son:

Los plátanos, que poseen vitaminas B, C y A, contienen minerales como calcio, potasio y hierro.

Frutas secas, aportan vitamina B.

Leche y sus derivados, alto contenido en calcio, facilita la producción de serotonina que es la hormona de la felicidad.

Pescados, especialmente si son grasos, por su alto contenido en Omega3, sus propiedades son conocidas para el buen funcionamiento del corazón.

Chocolate, hacen que tu cerebro libere endorfinas las cuales te ayudan a sentirte bien.

Té, estimula tu sistema digestivo y si  le agregas unas gotitas de limón, en horas de la mañana te aportará el ácido necesario que tu organismo requiere para despertarte  bien.
ALIMENTOS ANTI ESTRES
Tenemos la facilidad que los alimentos mencionados son  muy accesibles, pero debemos tener en cuenta que no sólo la alimentación es  importante, también hay que dedicar un poco de tiempo a ejercitar nuestro organismo con rutinas de ejercicio, descansar las horas adecuadas, realizar viajes cortos, visitar lugares desconocidos, de vez en cuando recibir unos masajes relajantes y dedicarle también tiempo a la meditación.  Especialmente a la hora de las comidas debemos tener un cuidado especial, para ingerir tus alimentos debes estar sentada y hacerlo en forma pausada y sin prisas.

LOS RABANITOS

Los rabanitos son un alimento proveniente de Asia,  es rico y muy saludable, pertenece a la familia de las crucíferas tales como el brócoli, coliflor, maca, berros, nabos y col. Contienen  minerales como potasio magnesio  hierro y yodo que permiten regular la glándula tiroides.  Aporta todas las  vitaminas del complejo B,  contiene también vitamina C la cual lo convierte en el alimento más efectivo contra el escorbuto y el envejecimiento, ayuda a mantener las mucosas digestivas y nuestra piel en perfecto estado de hidratación, intervienen en la formación de colágeno por lo que brinda un gran aporte en la formación de huesos  tendones y nervios.
LOS RABANITOS
Posee propiedades que estimulan el sistema inmunológico, aumenta las defensas en forma inmediata, es por eso que te protegerá de los resfríos de invierno, también aporta fibra, es expectorante, antioxidante, diurético, digestivo, anti anémico  y antiinflamatorio. Los rabanitos en extracto favorecen la cicatrización ayudando a curar heridas producidas por quemaduras. A las personas que han tenido tratamiento con quimioterapias se les recomienda su consumo ya que sus propiedades antioxidantes ayudan a regenerar las células del organismo. Incluir a los rabanitos en tu dieta diaria te traerá muchos beneficios, inclusive te ayudará a mantener tu corazón en perfecto estado, porque reduce los niveles de colesterol y a  equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. Los rabanitos los puedes consumir en forma de ensalada, procurando siempre a la hora de comprarlos escoger los más firmes y carnosos, ya que es esa la señal que se encuentran en perfecto estado.
LOS RABANITOS
Es importante saber que todas las verduras de sabor fuerte, que nos dejen un olor en la boca después de comerlos son los que nos permiten optimizar nuestra función hepática. La preparación en ensaladas es muy sencilla, se cortan los rabanitos en forma circular y se le agrega unas gotas de limón y sal.

FRUTAS CON ALTO CONTENIDO DE VITAMINA C - EL KIWI

FRUTAS CON ALTO CONTENIDO DE VITAMINA C  - EL KIWI

El kiwi procede probablemente de China meridional, Japón o algún lugar de la India, de allí pasó a Nueva Zelanda. Sabías que l kiwi  en realidad una baya, una fruta pulposa sola que no contiene una semilla, sino un número de semillas muy pequeñas. Solo 100  gramos de kiwi poseen 50 calorías, y su escaso aporte calórico contrasta con su riqueza en vitaminas y minerales. Contiene dos veces más vitamina C que la naranja y el doble vitamina E que el aguacate o palta.
Una fruta con alto contenido de vitamina C que han llevado al kiwi a lo más alto del podio nutricional tambien por su  riqueza en vitaminas C, E y A, y trazas del grupo B, en potasio, calcio, cobre, magnesio y fibra, apenas grasas y buenos carbohidratos
Por su alto contenido de fibra, el kiwi resulta beneficioso para la regulación y mejora del tránsito intestinal.
El kiwi es recomendable para las personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón, por la abundancia en potasio y bajo aporte de sodio.
protege a las células del proceso de envejecimiento por su contenido en vitaminas C y E. Ayuda a prevenir malformaciones fetales por su destacado contenido en ácido fólico, además de prevenir anemias y reducir el riesgo cardiovascular.
El kiwi es  preferible comerlo maduro, si lo almacenas por algunos días que sea dentro de una bolsa de plástico bien cerrada,, junto a una pera o una manzana; al día siguiente el   está listo para comer.
Ahora que lo sabes , aprovechalo y compartelo con quien lo necesite.
FRUTAS CON ALTO CONTENIDO DE VITAMINA C  - EL KIWI
Ir a: Frutas y Verduras

FRUTOS CITRICOS

FRUTOS CITRICOS
Estos frutos se caracterizan porque se comen crudos, por ello todos sus nutrientes llegan a nuestro cuerpo más rápido. Los frutos cítricos ayudan a cuidar y proteger nuestro cuerpo de enfermedades e infecciones.
Los frutos cítricos nos brindan vitaminas A, B6, C, y minerales como el folato, selenio, potasio, magnesio, calcio, yodo, sodio, fósforo, riboflavina, tiamina, zinc, hierro. 
Entre los frutos cítricos mas conocidos encontramos a: 
• Naranja.                               • Piña. 
• Pomelo.                               • Mandarina. 
• Limón.                                  • Lima.
• Fresa 
• Maracuyá. 
• Ciruela.                                  . 
FRUTOS CITRICOS
Beneficios y recomendaciones a la hora de comer frutos cítricos
• Solo con comer frutos cítricos sin el acompañamiento de ningún suplemento podríamos mejorar la salud en las encías, porque se volverán más fuertes. 
• Gracias a los antioxidantes que tienen los frutos cítricos ayudan a mantener un mejor cuidado de la piel. 
• Los frutos cítricos son buenos para aquellos niños que no tienen apetito, ya que estos frutos cítricos gradualmente elevan el apetito en las personas. 
• Los frutos cítricos ayudan a eliminar los gérmenes e infecciones y cuando se trata de sanar las heridas son muy recomendables. 
• Los frutos cítricos aumentan los niveles de energía y estimula al cuerpo a producir serotonina, esto le da ánimo y evitará que estes deprimido.
• Estos frutos cítricos reducen la posibilidad de tener enfermedades cardiacas. 
• Es ideal tomar cada mañana jugos con frutos cítricos, ya que esto ayuda a mantener huesos fuertes.

LA GUANABANA CURA O PREVIENE EL CANCER

LA GUANABANA CURA O PREVIENE EL CANCER



La Guanábana o Gaviola (Annona Muricata), es una deliciosa fruta carnosa, aunque se le atribuyen muchas propiedades, la  mas interesante e importante es el descubrimiento que se ha hecho de ella es respecto al  efecto que produce sobre los tumores.
Hay países en que la guanábana o  gaviola no se consigue como fruto ni sus hojas, pero sí que se puede comprar en cápsulas, o en forma de extracto (gotas). ya se exporta y comercializa en Europa.
La guanábana tiene muchos usos tradicionales aún: en Brasil acción analgésica, antirreumática y antifebrifuga. En Haití astenia, gripe y antiespasmasmodica. México bronquial y antidiarreico. Panamá dispepsias y alergias. Venezuela afecciones hepáticas. Malasia afecciones reumáticas y dermatológicas
La Chirimoya no tiene las mismas propiedades que la guanabana, aunque ambas tienen el mismo efecto y es de ayudar a los pacientes con conocer a disminuir los sintomas paraneoplasicos, es decir todas las molestias que produce la enfermedad, aun esta en estudio su efecto de reducir tumores , pero esta comprobado que ayuda en su prevención.
Se recomienda consumir la fruta madura, si es en jugos (zumo) debe ser consumido antes que transcurran 15 minutos de su preparacion. se recomienda tomar las cápsulas de  Guanábana de una manera gradual.
Los estudios sobre la guanábana que presuntamente tendría efectos anticancerígenos fueron solamente realizados en animales, mas  se desconoce estudios en humanos y esto al parecer se debe de que no se puede patentar una planta.
Una investigación in vitro realizada en conjunto por la facultad de farmacia y bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia del Perú, demostró que un extracto etanólico de hojas de annona muricata tiene efecto citotoxico Estudios científicos han demostrado que la guanábana contiene cierto tipo de compuestos bioactivos conocidos como acetogeninas de anonáceas, las cuales solo se han encontrado en esta planta y algunas otras de esa familia, siendo la hoja su fuente principal. Las investigaciones demuestran que los principales efectos son los, anticonvulsivos, antimicrobianos y anticancerigenos. 
Ir a: Frutas y Verduras
 

IMPORTANCIA REQUERIMIENTO Y DEFICIENCIA DE LA VITAMINA C

IMPORTANCIA  REQUERIMIENTO Y DEFICIENCIA DE LA VITAMINA C
IMPORTANCIA  REQUERIMIENTO Y DEFICIENCIA DE LA VITAMINA C
La vitamina C es un potente antioxidante que nuestro organismo no puede producir ni tampoco almacenar. Por lo que nuestra alimentación diaria debe contenerla. La importancia de esta vitamina para nuestro organismo radica en que:

• Evita el envejecimiento prematuro .
• Facilita la absorción de otras vitaminas y minerales.
• Es antioxidante
• Evita enfermedades degenerativas tales como arteriosclerosis, cáncer, enfermedad de Alzheimer.
• Evita las enfermedades cardíacas.
•Refuerza el sistema inmune pero un consumo excesivo puede provocar alteraciones gastrointestinales.

Las mejores fuentes alimentarias de vitamina C son las frutas y las verduras crudas o sin cocer. Si se cocinan la perdida de la vitamina es mayor, ya que es hidrosoluble.

En que frutas encontramos esta fuente de Vitamina C:
Naranja
Limon
Maracuya
Melón cantalupo
Frutas y jugos de cítricos
Kiwi
Mango
Papaya
Mambrillo
Piña
Fresas, frambuesas, moras y arándanos
Sandía o melón
Uva
Cereza

 IMPORTANCIA  REQUERIMIENTO Y DEFICIENCIA DE LA VITAMINA C
IMPORTANCIA  REQUERIMIENTO Y DEFICIENCIA DE LA VITAMINA C
 
En que vegetales encontramos esta fuente de vitamina C:
Brócoli,
coliflor
Pimientos rojos y verdes
Espinaca, repollo, nabos verdes y otras verduras de hoja
Papa o patata blanca y la dulce (camote)
Tomates y su jugo
Rabanito
 IMPORTANCIA  REQUERIMIENTO Y DEFICIENCIA DE LA VITAMINA C
 
Requerimiento diario en mg/día

 Edad              Hombres               Mujeres
1 a 3 años          15                         15mg/día
4 a 8 años          25                         25mg/día
9 a 13 años        45                         45mg/día
14 a 18 años      75                         65mg/día
+ 18 años           90                         75mg/día
Fumadores
+ 18 años          125                       110mg/dia
Embarazadas                                  80 a 85mg/dia
Lactancia                                       115 a 120  
 
Fuente: Food and Nutrition Board of the US Institute of Medicine

Signos y síntomas de deficiencia de Vitamina C:

Anemia.

Encías sangrantes.

Dificultad para combatir infecciones.

Dificultad o demora para cicatrizar heridas.

Tendencia a la formación de hematomas.

Inflamación de las encías

Sangrados nasales.

Piel áspera, reseca y descamativa.

Dolor e inflamación de las articulaciones

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...