Mostrando entradas con la etiqueta Plantas medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas medicinales. Mostrar todas las entradas

LA AVENA Y SUS PROPIEDADES ALIMENTICIAS

La avena es uno de los cereales más consumidos por ser tan completa y saludable. Tiene un alto valor nutritivo y energético, gracias a su aporte en minerales, proteínas, vitaminas, hidratos de carbono y nutrientes.  Es considerado el cereal más importante dentro de las dietas alimenticias ya que brindan energía y vitalidad necesaria para nuestra actividad diaria, es  recomendada también a  personas que padecen de diabetes porque ayuda a estabilizar los niveles de azúcar, aumenta el tránsito intestinal por su contenido en fibras solubles e insolubles, ayudan a reducir el colesterol gracias a la presencia de betaglucano, es beneficiosa para personas que sufren de estreñimiento siendo también un  regulador metabólico y diurético natural.  El aporte de aminoácidos esenciales de la avena  tiene efectos beneficiosos en el hígado ayudando en  su buen funcionamiento.  Por sus nutrientes es recomendado su consumo en la etapa de gestación y en lactantes ya que aumenta la producción de leche. Según recientes estudios la avena ayuda en problemas de infertilidad y aumenta la libido.  
LA AVENA Y SUS PROPIEDADES ALIMENTICIAS
Contiene lignanos y fotoestrógenos ayudando a reducir cáncer relacionado con las hormonas como el cáncer de mamas.  La avena es rica en vitamina E y el grupo de vitaminas B, las cuales están involucradas en el buen desarrollo del sistema nervioso central,  destaca su contenido en minerales como potasio magnesio calcio y zinc. La cantidad de proteínas que aporta la avena nos ayuda a la producción de tejidos nuevos en el cuerpo,  y la presencia de yodo ayuda al buen funcionamiento de la glándula tiroides.  Es también muy utilizada cruda y en forma continua  ayuda a reducir problemas depresivos, la avena cruda contiene beta-glucanos que ayuda a engrosar los músculos del corazón por lo tanto resulta muy beneficiosa para prevenir enfermedades cardíacas. Los niveles altos de calcio previenen problemas en el sistema óseo. La avena cruda está contraindicada para personas que padecen de problemas intestinales ya que su digestión es muy lenta. 
LA AVENA Y SUS PROPIEDADES ALIMENTICIAS
También es muy usada de manera tópica siendo un excelente exfoliante con resultados maravillosos, resulta muy económico y con mejores resultados que cualquier otro tratamiento de belleza mejorando la calidad de la piel.  Por todas sus propiedades alimenticias es muy recomendable el consumo diario de avena especialmente  en las primeras horas del día. El agua de avena en ayunas ayuda a eliminar las toxinas del organismo e impide la acumulación de líquidos,  sus componentes nos dan la sensación de saciedad que  nos ayudaran a perder peso de la manera más saludable, tomando durante un mes continuo notaremos resultados. 

EL CLAVO DE OLOR Y SUS PROPIEDADES

Hierba aromática proveniente de Indonesia, un regalo más que nos brinda  la naturaleza dotado de muchos beneficios medicinales, muy usado como remedio casero hace más de 2.000 años y también en la cocina en preparación de platos tanto dulces como salados. En términos nutricionales posee vitamina V, potasio, calcio, manganeso, vitamina K, y ácidos grasos como el omega3. El clavo de olor contiene también flavonoides con beneficios antibióticos y antiinflamatorios,  es la planta que contiene el nivel más alto de Eugenol, el cual ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre y beneficia a la salud cardiovascular ya  que es un compuesto que previene la coagulación en la sangre. EL CLAVO DE OLOR Y SUS PROPIEDADES
El clavo de olor usado en extracto tiene un efecto analgésico  muy alto por lo que es usado en trabajos de odontología y en tratamientos contra la caries, tiene también propiedades  antibacteriales,  afrodisiacas y antiespasmódicas. El clavo de olor se puede aprovechar usando el aceite esencial, en polvo o en infusiones.
EL CLAVO DE OLOR Y SUS PROPIEDADES
Su uso puede ser   externo:
-Tratamiento de infecciones vaginales
-Anginas en la garganta
-Hongos en las uñas
-Heridas
-Ulceras en la boca
-Dolor de muelas
Y en forma externa en:
-Flatulencias estomacales
-Vómitos, mareos
-Como afrodisiaco tanto en hombres como en mujeres
-Afecciones al aparato respiratorio, etc.

Ir a Frutas y verduras

LA COLA DE CABALLO

La cola de caballo es una de las plantas medicinales silvestres más antiguas y conocidas en todo el mundo.  Actualmente es una de las yerbas más consumidas por sus múltiples propiedades terapéuticas y estéticas, regenera los tejidos celulares y tiene efectos depurativos y eso la hace que tenga grandes beneficios para la salud  el cabello y la piel.
LA COLA DE CABALLO
En el tallo se encuentran los elementos más beneficiosos y  utilizados, la planta se deja secar a la sombra en manojos, Una vez que se secan se  guardan en bolsas y se usan en forma de té, su aroma es bastante parecido a la manzanilla.  Sus principios activos son muy beneficiosos para nuestro organismo como los sapónidos, flavonoides y alcaloides  aumentando la secreción urinaria.  La cola de caballo es muy indicada para remediar, inflamaciones en la vejiga y próstata,  cálculos renales, cistitis, uretritis, e infecciones urinarias.  También ayuda mucho en la flexibilidad de los tendones, por lo tanto es muy recomendado para los deportistas ya que ayuda a reponerse de la fatiga,  de lesiones y desgaste físico.  
LA COLA DE CABALLO
El consumo de la cola de caballo,  al ayudar en  la eliminación de líquidos  ayuda a eliminar también toxinas,  por lo tanto a bajar de peso, es muy útil para las hemorragias. Posee un alto contenido de silicato que es un mineral que en nuestro organismo se encuentra  en muy pocas cantidades, pero resulta vital su consumo. Su excelente  poder depurativo de las vías urinarias y de la sangre evita la formación de  arrugas, atenúa estrías regenerando los tejidos dañados con el paso de los años en todo el cuerpo, incluyendo el cabello. Los expertos recomiendan que su consumo no sea mayor de seis semanas ya que la cola de caballo pudiera irritar el tracto digestivo.

HIERBAS DESINFLAMANTES

Las inflamaciones son manifestaciones de alguna enfermedad en nuestro organismo, causando malestar en  los músculos  o articulaciones, también  en los ojos, garganta, hígado ovarios, ganglios, estómago, oído, etc.  Es muy  importante ante todo  saber cuál es la causa que originó tu inflamación. La zona del cuerpo sufre una alteración como es aumento en su volumen, temperatura elevada, dolor y enrojecimiento de la zona, lo mejor es no masajearse y reposar. Los fármacos antinflamatorios tienen muchos efectos secundarios especialmente causan irritación y ardor en las paredes estomacales lo cual podría causarte mayores molestias. Si decides tratar tus malestares con hierbas desinflamantes es una magnifica alternativa como tratamiento complementario.
HIERBAS DESINFLAMANTES
Existe una enorme variedad de productos naturales  que ayudan a tratar la salud dependiendo de la parte del cuerpo adolecida, siendo las hierbas desinflamantes los mejores remedios caseros ya que algunas de éstas plantas liberan compuestos llamados metabolitos primarios, los cuales poseen glúcidos lípidos y metabolitos secundarios, ambos compuestos  ayudan al buen funcionamiento y a tener una vida saludable. Dentro de las hierbas desinflamantes que existen para tratar problemas inflamatorios cabe destacar   La uña de gato que es una planta que crece en la selva peruana, es para muchos el mejor desinflamante que existe y es difundida por todo el mundo como la planta que lo cura todo por sus múltiples propiedades medicinales, e incluso es ya conocida por sus propiedades para fortalecer el sistema inmunológico, se le atribuyen también propiedades anticancerígenas.
El mundo actual está llevando el conocimiento del uso de hierbas desinflamantes y plantas a facilitarnos productos terminados  en preparaciones como ungüentos, jabones, lociones medicinales, infusiones, compresas, aceites, etc. Lo cierto es que existen muchas plantas desinflamantes que se pueden adquirir para cada una de nuestras necesidades y malestares y su preparación no es complicada ya que la gran mayoría se preparan en forma de té y se toman como agua de tiempo. 
HIERBAS DESINFLAMANTES
Por ser la hierba desinflamante bandera te brindamos aquí la receta de cómo preparar una infusión de  uña de gato:
Hacer hervir  2 litros de agua para 50 mg. de uña de gato. Cuando el agua haya hervido incorporar la yerba, dejar hervir por 10 min. a fuego lento, pasarlo por una coladera y si deseas se puede endulzar con azúcar o miel. Se sugiere tomar la infusión 3 veces al día.

Ir a: Frutas y Verduras



HIERBAS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU COCINA

HIERBAS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU COCINA
El uso de hierbas frescas o secas es casi indispensable al momento de cocinar, realza el sabor de los platillos, son útiles como infusiones y hasta efectos medicinales tienen algunas. Por lo que llegamos a la conclusión  que hay hierbas que no deben faltar en tu cocina
Orégano: Esta hierba aromática y refrescante da sabor a las salsas de tomate, pastas, pizzas, carnes y verduras.El orégano fue muy usado en la antigüedad dadas sus cualidades antisépticas y antimicrobianas, es muy efectivo para la tos y los gases estomacales.

Culantro: Es conocido como perejil chino y su semilla el coriandro, es una hierba muy común en platillos al horno. El culantro le dará un sabor delicioso a tu arroz con pollo, aguadito.

HIERBAS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU COCINA
Romero: Esta hierba de hojas verdes contienen un sabor y aroma penetrante. Además de sazonar verduras y panes, el romero es ideal para platillos de pollo. 
Las hojas del Eneldo o anís: Huelen y saben a anís, en infusión con un poco de limón debe echarse cuando ya casi está cocinado, para que no pierda sus aromas
Esta hierba no debe falta en tu cocina: Tiene propiedades curativas, en infusión: facilita la digestión, elimina flatulencia, estimula al hígado, estimula la producción de leche en una mujer que esta dando de lactar.
La Menta: Crece en todo tipo de climas, cae muy viene un té de menta, hechando unas hojitas en agua recién hervida, queda fantástica despúes de las comidas. Es una hierba aromatica  y también decorativa en la cocina, se la utiliza para aderezar legumbres como: habas, berenjenas, pepinos, guisos, tomates; carne, venados, vinagreta, patatas, pescado asado, condimento en salsas. 
El tomillo: Una hierba de apariencia delicada con una fragancia penetrante, el tomillo es una adición maravillosa a los frijoles, huevos y verduras. Tanto el tomillo fresco como el seco están disponibles en el supermercado local durante todo el año.
El romero: Es una hierba de sabor suave y perfumado le aporta un gusto especial a ciertos aceites y ensaladas. El romero debe ser usado esparciéndolo sobre las comidas y se recomienda usarlo en platos con pescado, cordero, ensaladas y vegetales. Por su sabor fuerte e intenso es la planta aromática preferida para adobar ternera, cerdo, aves y cordero. También es común en la preparación de panes, pizzas y algunos tipos de mermelada.
HIERBAS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU COCINA
La Manzanilla: El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en inifusión, aromática y ligeramente amarga. los efectos terapéuticos asociados a la manzanilla, digestiva, sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica. El aceite de manzanilla se emplea en aromaterapia y la infusión de las flores se aplica al cabello para aclararlo. Esta hierba tiene muchas propiedades por lo que no debe faltar en tu cocina.
No se recomienda el uso de la manzanilla común durante el embarazo ya que puede causar contracciones uterinas y aborto.
Para hacer infusión se debe dejar hervir en un pocillo, se usa para alivios de estómagos
Uno de los usos de la manzanilla, es lavar para lavar los ojos en caso de alergias.

CÓMO ALIVIAR EL DOLOR POR TORCEDURA.

COMO ALIVIAR EL DOLOR POR TORCEDURA.

La naturaleza de nuestro cuerpo es sabia, las reacciones que tiene no es pura casualidad, son señales que nos indican que debemos estar alertas por que algo no está funcionando bien. Y una de las reacciones son las inflamaciones, un ejemplo es cuando te tuerces el pie, el tobillo se inflama causa dolor y malestar, a veces dura poco tiempo y esta reacción es para reparar daños celulares. Hay otra causa de inflamación que es crónica y dolorosa también y, se produce porque el organismo busca proteger a las células de una destrucción rápida, un ejemplo es la artritis. Cómo aliviar el dolor por torcedura: hay ocho remedios que alivian el dolor de las inflamaciones, ayudan y brindan alivio al dolor y a las molestias de las inflamaciones, sin intervenir con algún proceso médico.
Kion o Jengibre: Tiene un gran poder anti-inflamatorio, y es recomendable, sobre todo también, para aquellos que padecen de problemas gastrointestinales. Se recomienda consumir en forma de té, empleando una cucharadita de kion freco o seco por cada taza de agua hirviendo.
COMO ALIVIAR EL DOLOR POR TORCEDURA.
Frutas y verduras: Si padeces de alguna inflamación y necesitas saber cómo aliviar el dolor, evita el exceso de sal, la comida chatarra, las bebidas gaseosas, el azúcar y los carbohidratos, su consumo no te favorece en nada como aliviar el dolor por las inflamaciones. En cambio, elige una dieta rica en frutas y verduras. Asimismo, evita fumar y consumir alcohol.
La Piña y papaya: Estas frutas tienen grandes propiedades anti-inflamatorias, pues la piña posee bromelina, y la papaya contiene papaína. Se trata de dos enzimas que reducen y alivian el dolor y la hinchazón, sobre todo la relacionada con la retención de líquidos o con los problemas gastrointestinales. 
Omega 3: Aceite de oliva, aguacate y pescados, promueven la formación de prostaglandinas, sustancias encargadas de regular la presión sanguínea y los síntomas inflamatorios. Además de ser buenas para el corazón, estas grasas inhiben la acción de las enzimas que afectan los cartílagos de las coyunturas.
COMO ALIVIAR EL DOLOR POR TORCEDURA.
Encontramos en las hierbas otra alternativa de cómo aliviar el dolor:
Hierba Romero: Esta hierba es rica en ácido ursólico, que ayuda a como aliviar el dolor y su efecto es tan igual a muchos anti-inflamatorios como la aspirina y el ibuprofeno. Pero la gran diferencia es que no tiene los efectos secundarios de esos fármacos. Se consume en forma de té, empleando una cucharadita de romero cada dos tazas de agua.
La uña de gato: Es una hierba originaria de Perú que es muy utilizada por aquellos que padecen de artritis. Esta hierba ayuda a mejorar la inflamación y aliviar el dolor, incluso si se aplica de manera tópica, ideales para torceduras y golpes.
La Malva y cola de caballo: Estas hierbas poseen cualidades anti-inflamatorias y, resultan perfectas para aquellas personas que retienen líquidos. Se pueden conseguir secas y consumirlas en forma de infusión. Utiliza una cucharada de cada hierba cada dos tazas de agua hirviendo. Deja reposar 15 minutos y endulza con miel o estevia. Bebe dos o tres tazas al día. 
Té verde: Este té es rico en anti-oxidantes, polifenoles y flavonoides, tiene la propiedad de aliviar el dolor, al igual que el romero, promueve la acción curativa de la inflamación. Dosis de  consumir el té: Toma de tres a cuatro tazas diarias.
Ir a: Frutas y Verduras

LA HIERBABUENA Y SUS BONDADES.

LA HIERBABUENA Y SUS BONDADES
La hierbabuena es conocida como sándalo de huerta o como menta verde (Menta spicata), es una de las bondades de la naturaleza, es una hierba aromática por su intenso y fresco aroma. La hierbabuena y sus bondades naturales : 
*Es un buen relajante muscular, desinflama, disminuye el dolor de esguinces, contracturas, espasmos o lesiones. 
*Un gran antiinflamatorio: En el sistema digestivo, favorece la disminución de gases y cólicos, evita la fermentación de las comidas, se recomienda tomar una infusión 20 minutos antes de cada comida. 
*Actúa sobre el hígado cuando esta inflamado, calmando las molestias que ocasiona. 
LA HIERBABUENA Y SUS BONDADES.
*Activa la producción de bilis por parte de la vesícula biliar, aliviando mareos y dolores. *Estimulante porque aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza el estado de alerta y atención. Por su contenido de mentol como principal componente puede actuar directamente sobre los nervios los que transmiten la sensación de dolor, también actúa en el stres, nervios alterados ansiedad, por lo que es bueno para combatir el insomnio, tomando una tasita de té de hierbabuena antes de dormir. 
*Antiséptica: ideal para limpiar heridas externas. 
*A los bebés los ayuda a eliminar gases y calmar los dolores de vientre. *Muy útil en casos de dolor de cabeza. 
*La hierbabuena la podemos usar como un antiparasitario natural. Tomando una infusión en ayunas complementando con una dieta que evite harinas refinadas, azúcar blanca y productos de origen animal. 
*En los accidentes caseros, alivia las quemaduras, aplicando compresas de hierbabuena sobre la zona afectada. Se elaboran las compresas con dos cucharadas de té de hierbabuena y dos cucharadas de aceite de oliva, mezclar y aplicar sobre la zona afectada. 
LA HIERBABUENA Y SUS BONDADES.
La hierbabuena es usada como hierba aromática, siendo uno de los aromas usados para preparar caramelos, chicles, helados y otras preparaciones de repostería aromatizadas con menta. Se utiliza para aderezar ensaladas, sopas. 
Recuerde si tiene malestares estomacales, la comida no le cae bien, el hígado le molesta, dolor de cabeza tome una infusión y comprupebe las bondades de la hierbabuena.
Ir a: Frutas y verduras

EL TE VERDE PARA ADELGAZAR.

EL TE VERDE PARA ADELGAZAR.
Té verde es uno de los más consumidos a nivel mundial, sobre todo en Asia. Se obtiene de hojas que no se han oxidado, por lo que mantiene todas las propiedades de las mismas al no ser un té fermentado. Por este motivo se considera una medicina natural, ya que tiene propiedades antioxidantes, depurativas, digestivas y ayudan al sistema inmunológico. 
Estas son tres propiedades del té verde para adelgazar : 
*Es un agente de termogénesis: Esto significa que el té verde tiene capacidades para quemar grasas. Ayuda naturalmente a gastar más energías y esto se traduce en un descenso de peso. Por consumir té verde, ya contarás con un mayor consumo energético de tu organismo. 
EL TE VERDE PARA ADELGAZAR.
*Acelera el metabolismo: Los polifenoles (sustancias antioxidantes) que se encuentran en el té verde, tienen un efecto acelerador del metabolismo. Esto ayudaría a que las enzimas digestivas trabajen mejor y, sobre todo, más rápido, logrando el efecto adelgazante que tiene el té verde
*Es diurético: Como cualquier otra sustancia con estas capacidades, el consumo de té verde ayuda a mejorar la eliminación de líquidos. De esta forma, no sólo se depura el organismo de toxinas acumuladas, sino que ayuda a reducir la hinchazón y a expulsar líquidos retenidos.
EL TE VERDE PARA ADELGAZAR.
Recomendación: Por su contenido de cafeína, el té verde puede provocar insomnio, nerviosismo, nos puede volver irritables, así como algunas alteraciones del sueño, vómitos, diarreas, gases, aumento de la tensión arterial. Puede ocasionar irritación de la mucosa del estomago y del colón si se toma infusiones concentradas o en ayunas. No exceder su consumo asi evitaremos poner en riesgo nuestra salud.

RAZONES PARA CONSUMIR EL AJO

RAZONES PARA CONSUMIR EL AJO
Descripción del ajo: Es una planta de hojas planas y delgadas, la raíz alcanza hasta 50 cm o más de profundidad. Tiene un bulbo de piel blanca, en forma de cabeza la que se divide en gajos, llamados comúnmente dientes. Cada bulbo o cabeza contiene aproximadamente 6 a 12 dientes, los que están envueltos cada uno por una capa delgada de color rojizo o blanco. Una característica particular del ajo es el olor fuerte que sale cuando es cortado. Se debe a que posee una sustancia llamada Alicina.
Los ajos como conservarlos: Resulta conveniente para conservar los ajos, que los bulbos o cabeza estén suficientemente secos, por lo que se recomienda ubicar los ajos desde un principio en un lugar con muy buena ventilación, los ajos pueden tolerar temperaturas inferiores a 0 °C. Las temperaturas más apropiadas de conservación son 0 °C y 65-70 % de humedad. En éstas condiciones, el almacenamiento puede extenderse hasta seis o siete meses. 
RAZONES PARA CONSUMIR EL AJO:
El ajo en la medicina: Actualmente, el ajo es considerado una medicina natural y con un amplio uso en la farmacología. El ajo es considerado un potente antibiótico: Algunas personas, usan el ajo como ungüento en la piel para el tratamiento de las infecciones de hongos, de verrugas y callos, la tiña, el pie de atleta. Considerando sus propiedades ayuda a tratar una toxoplasmosis, una enfermedad protozoaria. 
El ajo y el corazón: El ajo ayuda en el control de enfermedades cardíacas, ya que reduce el bloqueo de las arterias, disminuye la presión arterial y baja los niveles de colesterol, eleva el nivel de insulina en el cuerpo; controla los efectos causados por la arteriosclerosis y el reumatismo.
El ajo y la prevención del cáncer: Muchas personas consumen el ajo para la prevenir el cáncer de colon, cáncer del recto, cáncer del estómago, cáncer de mamas, cáncer de próstata y cáncer a los pulmones. También es usado para el tratamiento de cáncer de próstata y de cáncer de vejiga.
RAZONES PARA CONSUMIR EL AJO
Otras razones para consumir el ajo: Se ha probado el ajo para el tratamiento de: próstata crecida, llamada hiperplasia benigna, diabetes, osteoartritis, rinitis alérgica, diarrea de viajero, presión arterial alta en los meses finales del embarazo, en resfríos, la influenza. También se usa para aumentar el sistema inmunológico, previene complicaciones de la diabetes mellitus, en la reversión del estrés y la depresión. 
Formas de ingerir el ajo: De acuerdo a varias opiniones en la medicina, hay  formas distintas en que deben ser ingerido, ya que el ajo crudo o cocido posee diferentes propiedades. Cuando el ajo crudo es cortado o machacado, produce una sustancia denominada alicina (la que nos facilita la digestión), ésta tiene muchos efectos benéficos. Si el ajo cuando es cocinado desaparece ésta sustancia.
En el proceso de cocción se liberan compuestos diferentes, como la adenosina y el ajoeno que poseen cualidades anti-coagulantes y, reducen el nivel de colesterol.
Es importante destacar que el Ajo es un repelente natural no tóxico. 
El ajo no es tóxico. Usando el ajo en dosis elevadas, especialmente crudo o en extractos, no es recomendado en casos de hemorragias, sea por causa traumática (heridas, accidentes) o menstrual (reglas abundantes), debido a su acción anti coagulante, pueden prolongar las hemorragias y retardar procesos de coagulación.
Asimismo, el consumo continuo (por tres o cuatro dientes al día) puede provocar una cierta irritación en el estómago y así originar dolores abdominales, náuseas, vómitos, diarreas. También puede generar éstos mismos efectos en personas que ingieren el ajo en las primeras horas del día. No se recomienda la ingestión del ajo durante la lactancia, ya que los sabores fuertes del ajo pueden acceder a la leche materna y conferirle un sabor desagradable.
Ir a: Frutas y verduras

SECRETOS DE LA SÁBILA

SECRETOS DE LA SÁBILA
La sábila es una planta muy noble ya que por su contextura tiene la capacidad de conservar el agua de lluvia, siéndo el secreto para poder vivir muchos años en lugares de escasos recursos de agua. Uno de los secretos de la sábila poco difundido es que pasados tres años de vida de la sábila, el gel que contiene en sus hojas se encuentra en su mejor nivel de nutrientes.
La medicina alternativa descubrió que esta planta posee Aloina que es un líquido amargo y amarillo que sale cuando es separada la hoja del tallo, es usado como laxante y estimulante en problemas de estreñimiento. De la hoja de la sábila se extrae una pulpa transparente que es usada y aplicada en diferentes casos:
  • Ayuda aliviar heridas en la piel, como quemaduras de sol, quemaduras menores, debido a la consistencia y temperatura refrescante. La tiña produce muchas veces escosor y en este caso,  la sábila es un buen calmante de la picazón y ardor. 
  • Científicos que han estudiado la sábila, certifican que tiene suficientes propiedades, anti cancerígenas y que ayudan a mejorar nuestro sistema inmunólogico. 
  • La pulpa de la sábila también es considerada como un remedio natural, beneficioso para nuestra salud ya que su uso no daña otros órganos. 
Para el cuidado de nuestra piel:
  • Tiene muchas propiedades que favorecen a conservar la piel del rostro, cuerpo, cuero cabelludo y cabello, debido a que es un buen humectante por el contenido de vitaminas y minerales. También actúa como un buen nutriente y nos ayuda a regenerar la piel.
  • Es recomendable hacer una prueba de sensibilidad, para evitar alergias o cualquier rechazo.
  • La sábila es eficaz cuando se aplica sobre manchas que aparecen en el rostro ya sea por el embarazo (cloasma),  sobreexposición al sol, recomendamos aplicarla durante la noche. Para obtener los mejores resultados es recomendable ser constante y usarla diariamente. 
Para el cuidado de nuestro cabello se recomienda:
  • Mezclar el gel de la sábila con el champú que usamos a diario, obteniéndo un cabellera saludable y con cuerpo.
  • Actúa también como un buen reacondicionador, aplicándo sobre el cabello húmedo.
Sufrimos de gastritis, presentamos a continuación una bebida hecha con el gel de la sábila y su gran efecto en el estomago:
  • En un litro de agua y la cantidad de gel que nos produce una hoja de sábila, lo mezclamos en la licuadora, una vez que veamos que el gel ha quedado como pequeños cristales mezclados con el agua estará listo, lo tomaremos tres veces al día en medio vaso diariamente. SECRETOS DE LA SÁBILA
Debido a la cantidad de nutrientes y elementos minerales que contiene como calcio, magnesio, cobre, zinc, vitaminas A, C, E, B1, B3, B6, y b12, nos ayudan a equilibrar los ácidos que se encuentran en el estómago proporcionando alivio, frescura y protección a las paredes del estomago.
Uno de los secretos de la sábila esta el gran contenido de antioxidantes que nos ayudan a combatir los radicales libres, y así prevenimos inflamaciones crónicas que luego se desencadenan en cáncer.
La sábila, planta tan generosa por sus propiedades, nos ayuda a detener el proceso de  envejecimiento, que se produce en forma tan acelerada, debido a los tiempos en que vivimos donde todo es para ayer.
Un remedio casero para poder gozar de las propiedades y secretos de la sábila es: cortar una hoja de sábila la que hemos puesto a remojar la noche anterior para que pueda salir ese líquido amarillo (yodo) que es muy perjudicial para la salud y olor fuerte característico de la sábila.  Luego cortamos la base, la punta y los dientes que posee en los extremos la hoja de sábila, y procedemos a cortar por la mitad, con una cuchara extraemos la gelatina que tiene y la pasamos a un recipiente ó colocándola en el vaso de la licuadora para formar una crema, que nos ayudará en los problema de la piel, aplicando ésta en la zona afectada en las noches y en las mañanas. 

COMO NOS AYUDA EL NABO

COMO NOS AYUDA EL NABO

El nabo es de color blanco o morado, esta planta llega a crecer entre 0.5 m y 1.30 m , la raíz es redondeada, carnosa y en forma de globo que contiene raíces absorbentes, sus hojas son de color verde llamativo y su largo es de 30 a 50 cm, el racimo de flores es de color amarillo y tiene de largo de 10 a 30 cm. 
Contiene vitamina C, E, K, B6; minerales como potasio, cobre, magnesio, hierro, calcio, zinc, sodio, selenio, fósforo y manganeso, posee también una gran cantidad de glucosinalatos. 
El nabo al poseer el mineral antioxidante, que ayuda al sistema inmune, protege las células externas y retarda el envejecimiento. 
El nabo mejora la apariencia de las uñas, la piel y el cabello. 
El nabo es un alimento recomendado para purificar la sangre para aquellas personas que sufren de edemas, várices, y retención de líquidos. 
• Suele prepararse caldo de nabo como expectorante si tienes bronquitis, asma y tos. 
• Se recomienda el jugo de nabos en caso de hemorragias uterinas. 
• Toma dos veces al día sopa de nabo si tuvieses inflamaciones en los intestinos. 
• Prepara el nabo cocido y colado, para la picazón y sabañones. 
COMO NOS AYUDA EL NABO
A continuación una receta de sopa de nabo: 
Ingredientes: 
- 1 pisca de nuez moscada. 
- 6 tazas de agua. 
- 2 cucharas de harina. 
- 2 cucharadas de aceite de oliva. 
- 1 kg de nabo fresco. 
- Sal al gusto. 
Preparación: 
- Cortar los nabos en rodajas. 
- En una olla dorar la harina con el aceite a fuego lento durante un par de minutos. 
- Añadir los demás ingredientes (la nuez moscada, la sal al gusto, los nabos y el agua). 
- Cocinar a fuego medio tapado durante 45 minutos. 
- Mezclar la sopa hasta que tenga una consistencia regular. 
- Cocer durante 10 minutos más a fuego lento, moviendo a cada rato. 
- Servir y decorarlo con pimienta y/o perejil fresco.
Ir a: Frutas y verduras

LA AGRIMONIA PARA LA SALUD

LA AGRIMONIA PARA LA SALUD
 La agrimonia es una planta silvestre se encuentra mayormente en el hemisferio norte, su nombre proviene del rey del Ponto. La agrimonia es una planta de color verde y aromático, su raíz es de color rojo opaco o negro. Las hojas de la agrimonia se caracterizan por ser grandes, alargadas, etc. 
LA AGRIMONIA PARA LA SALUD
- La agrimonia es un antinflamatorio, por eso es bueno usarlo para la conjuntivitis y para aliviar las infecciones de nuestra piel. 
- Se prepara una infusión, que es recomendada para los problemas digestivos, problemas con el hígado o en casos de diarrea. 
- También es importante contra la diabetes, es útil para combatir las ulceras, amigdalitis y estomatitis. 
- La agrimonia actúa de forma positiva para combatir la hemorragia y a los parásitos. 
- Esta planta beneficia al sistema digestivo, respiratorio, cardiovascular y dermatológico.
Ir a: Frutas y Verduras

EL MUERDAGO Y SUS PROPIEDADES

EL MUERDAGO Y SUS PROPIEDADES

El muérdago es un tronco corto y grueso, posee ramas verdes, su fruto tiene forma pequeña y normalmente es de color blanco, rojo, etc. a esta rama la usamos más para adornar nuestro árbol de navidad, pero hace ya varios años se descubrió que el muérdago es muy buena para el tratamiento anticanceroso. 
Esta demostrado que por las propiedades del muérdago, se puede reducir la fatiga, así como las personas que están en un tratamiento de la quimioterapia se cansan mucho y no tienen tanta fuerza. 
Es bueno recordar que a mayor dosis de muérdago, menor será la fatiga que sienta el paciente al estar en sesiones de la quimioterapia. 
El muérdago y sus propiedades ayudan a lo siguiente:
- hipertensión arterial 
- epilepsia 
- infertilidad 
- nerviosismo 
- aterosclerosis 
- menospaúsicos 
- infertilidad 
- asma 
- dolores de cabeza

Ir a: Frutas y Verduras

CONOCE LA ARCHICORIA

CONOCE LA ARCHICORIA
La achicoria es una planta medicinal comestible, pero no solo nos sirve la planta, sino también la raíz. Proviene del norte de África, de Europa y Asia. La achicoria nos brinda la clina, insulina, taninos, almidón, ácido chicorico, minerales y vitaminas B, C, K, P. 
Los beneficios que más resaltan tanto de la raíz como de la planta de achicoria son: 
• La insulina ayuda a reducir el riesgo de sufrir de cáncer intestinal. 
• El sabor amargo de la achicoria estimula el drenaje del hígado, y beneficia también a la columna vertebral. 
• Purifica la sangre. 
• Elimina toxinas del hígado. 
• La achicoria ayuda a calmar estados de nerviosismo. 
• Ayuda a tener una buena capacidad mental y mantener la concentración. 
• Regula el metabolismo. 
• Ayuda en tratamientos para adelgazar, porque disminuye el hambre. 
• Es eficaz para tratamientos de problemas digestivos. 
• La achicoria reduce el colesterol, la diabetes y la esclerosis arterial. 
• Ayuda también a prevenir o tratar el acné, anorexia, artritis, problemas del corazón, etc. 
CONOCE LA ARCHICORIA
Ahora que ya conoces la achicoria, podrás usarla para mantener tu buena salud.

LO QUE NO SABIAS EL HINOJO

LO QUE NO SABIAS EL HINOJO
 El hinojo es una planta que ha sido usado desde hace muchos años, los primitivos al no tener medicinas usaban esta planta de hinojo como medicina natural. El hinojo puede llegar a medir 2m de altura, los ojos son de color verde vivo, son delgadas y largas y es importante saber que sus propiedades se extraen de la raíz de esta. 
Lo que no sabias de hinojo es que tiene muchos usos y entre estos las más conocidas son: 
Reduce el apetito; por ello, las personas que quieren bajar de peso se les recomiendan las ensaladas con hinojo
Reduce el sueño, si eres estudiante y estas en temporada de exámenes, debes comer hinojo
Muchas mujeres lo usan para regular la menstruación y sobre todo ayudar a que no nos duela por los cólicos. 
LO QUE NO SABIAS EL HINOJO
El hinojo también tiene propiedades que ayuda a expectorar la flema, mejora la visión y el dolor de barriga. 
Para la hipertensión también es buena, y problemas cardiovasculares. 
El hinojo se usa como antibacterial, ayuda a las personas con mal aliento, etc. 
Controla los parásitos intestinales e infecciones. 
El hinojo como se dan cuenta es muy importante para nuestra salud, es por eso que debemos aumentarlo en nuestras comidas y en nuestra vida diaria para que sea más fácil prevenir las enfermedades.
Ir a: Frutas y Verduras

PROPIEDADES MEDICINALES DE LA ALBAHACA

PROPIEDADES MEDICINALES DE LA ALBAHACA
 La albahaca es una planta de textura ovalada y sedosa, su crecimiento se da en climas tropicales, miden de 3 a 11 cm de longitud y de 1 a 6 cm de anchura. Se cultiva una vez al año. En el aspecto medico la albahaca se usa como un aceite para el estragol, también se come la albahaca para las dietas. 
PROPIEDADES MEDICINALES DE LA ALBAHACA
- Poder de Curación 
- La fiebre y resfriado 
- La albahaca es buena para la tos 
- Dolor de garganta 
- Trastorno respiratorio 
- Calculo renal 
- Trastorno del corazón 
- Enfermedades infantiles 
- La albahaca es bueno para el estrés 
- Infecciones de insectos 
- Picadura de insectos 
- Trastornos de la piel 
- Trastorno de dientes 
- Dolores de cabeza 
- Trastornos oculares 
No olviden que la albahaca también lo usan las señoras del hogar como condimento para darle un sabor riquísimo a todas las comidas que preparan.
Ir a: Frutas y Verduras

7 BENEFICIOS DEL BERRO

7 BENEFICIOS DEL BERRO
El berro es una planta medicinal acuática que crece en las orillas de los arroyos y pantanos, es originario de Europa, es necesario saber que si no se tiene mucho cuidado con las hojas, estas adquirirán mal sabor si lo recoges antes de que florezca. El fruto del berro se asemeja en una vaina alargada. 
El berro tiene nutrientes naturales eficaces, su sabor es ligeramente picante y fresco al igual que su aroma, posee lugar en la cocina ya que lo sirven como aperitivo y se usa mucho más en ensaladas. 
7 BENEFICIOS DEL BERRO
- Controla la enfermedad de diabetes. 
- Se come mucha ensalada para que regule el reumatismo y tisis. 
- Se toma caldos de berro, esto deshinchará el vientre. 
- Ayuda a los cálculos biliares y trastornos en la vesícula. 
- Sirve para la circulación Ayuda para la mejora de los riñones. 
- El berro es bueno cuando falta el apetito.
Ir a: Frutas y Verduras

SABILA PARA EL ACNE

SABILA PARA EL ACNE
 
El acné es una enfermedad que afecta a la piel. Mayormente se desarrolla en  el rostro, pecho y espalda, no se conoce a ciencia cierta sus causas, pero si diversos factores que lo causan y uno de ellos es el maquillaje. La sábila o también llamada Aloe vera, es una planta que almacena gran cantidad de líquidos en su interior; el líquido tiene forma de gel amarillo verduzco y es  la parte que tiene más poder curativo.
La sábila nos ayuda a combatir el acné porque tiene propiedades antiinflamatorias que son útiles para tratar este problema.
Cómo usar la sábila para el acné:
 Para combatir el acné, puedes usar la sabila como jugo, para que trabaje desde adentro y tengas una piel radiante. También puedes encontrar la sábila en  cremas .
¿Cómo lo podemos aplicar la sabila para el acné?
Lavarse bien el rostro o la zona afectada por el acné con agua tibia.
Cortar un pedazo de hoja de sábila, abrir y sacar el gel.
Aplicarlo sobre la piel y dejar actuar durante 10 a 15 minutos.
Luego enjuagar.
Así aplicar una vez al día, durante toda una semana para ver cómo va disminuyendo el acné, y seguir aplicando hasta que reduzca las marcas dejadas por el acné para que suavice también esa parte de piel.
Otra opción puede ser aplicar la sábila para el acné antes de acostarse, dejar actuar durante toda la noche, y enjuagar en la mañana cuando te levantes, esto ayudara también a que tu piel tenga un brillo radiante y natural.
 
Recomendación:
Debe prestar mucha atención a las reacciones que pueda tener su piel ante la aplicación de la sábila, y si ve que presenta alergias es mejor que suspenda su uso.

Ir a: Frutas y Verduras
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...