Mostrando entradas con la etiqueta Conservacion de los vegetales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conservacion de los vegetales. Mostrar todas las entradas

CÓMO PROLONGAR LA VIDA DE LAS FRUTAS Y VERDURAS

CÓMO PROLONGAR LA VIDA DE LAS FRUTAS Y VERDURAS
Es muy penoso gastar dinero en frutas y verduras frescas, o incluso invertir para que crezcan en tu propio jardín, sólo para que se malogren antes de llegar a utilizarlas. Por ejemplo, cuando revisas el cajón de verduras de la refrigeradora y encuentras un tomate que ya esta completamente descompuesto, o luego te diriges al lugar donde guardas las papas y encuentras alguna de ellas malograda y de paso ha malogrado a las demás. Para evitar y aprender a cómo prolongar la vida de las frutas y verduras te alcanzamos algunas sugerencias: 
Para prolongar la vida de las frutas y verduras: No debes guardar ninguna fruta o verdura en la refrigeradora o en tu cesto de frutas o verduras, con la bolsa que las compraste y menos dejarla cerrada. Las frutas y verduras tienen vida y en realidad respiran. La temperatura fría de tu refrigerador vuelve más lenta la respiración, pero las bolsas cerradas con las frutas o verduras encima unos de otros, se malogran más rápido, lo recomendable es guardarlas en una bolsa abierta o hacerle agujeros a la bolsa. No laves 
CÓMO PROLONGAR LA VIDA DE LAS FRUTAS Y VERDURAS
las frutas y verduras ni quites los tallos hasta que vayas a usarlas, podrías dañar su exterior y acelerar la degradación de estos productos. Algunas frutas y verduras se pueden congelar (crudos o cocidos). Separa las frutas de las verduras cuando las guardes en la refrigeradora. Muchas frutas emiten un gas conocido como etileno, lo que aumenta la velocidad de maduración. También aumenta la descomposición de muchos vegetales que son sensibles a ese gas. Aunque hay algunas frutas que son la excepción (por ejemplo los tomates maduran más rápido si están junto con frutas, como plátanos y sandías),  la regla 
CÓMO PROLONGAR LA VIDA DE LAS FRUTAS Y VERDURAS
general es la de guardar, conservar las frutas en un cajón y las verduras en otro. Siempre es necesario revisar el lugar donde se conservan las frutas y verduras y cuando encuentres algunas que está muy madura, separarla de las demás, la puedes usar de inmediato en ensalada o en alguna sopa, o ponerla en un taper y guardarla en el congelador o en el freezer de tu refrigeradora, de ésta manera estas prolongando la vida de las frutas y verduras.  Al comprar las frutas, escoger entre maduras, casi maduras o tal vez más verdes que maduras, todo va a depender la necesidad que tengas de usarlas. Si las frutas maduraron antes de lo que pensabas, puedes usarlas en un jugo de frutas o pueden 
acompañar al yogur éstas frutas. Para prolongar la vida de las verduras: Es recomendable almacenar, guardar, conservar las verduras como papas, ajos, cebollas, kion en un lugar fresco y seco. Conservarán sus sabores y prolongaras el tiempo de vida de las verduras.  En el caso en que las verduras comenzaran a madurar antes de tiempo,  es 
CÓMO PROLONGAR LA VIDA DE LAS FRUTAS Y VERDURAS
recomendable usarlas como ingredientes en un guiso que luego puedes congelar, también queda ríquisimas si las usas en tortillas. Y como última sugerencia, es mejor que prepares una lista de los platillos a preparar en la semana o hasta en una quincena, el resultado sabrás que  cantidad  de frutas y verduras vas a necesitar, de esta manera evitas tirar a la basura frutas y verduras y tu dinero. Deseando que, estas sugerencias puedan ayudarte a cómo prolongar la vida de las frutas y verduras resulte de lo más sencillo y fácil de hacer.

LAS GRANDES PROPIEDADES DE LA ALCACHOFA

LAS GRANDES PROPIEDADES DE LA ALCACHOFA

La alcachofa es una planta cultivada en climas templados, el Perú es uno de los países con mayor exportación del mundo por la gran demanda de este producto, se cultiva en áreas llamadas valles viejos.
Las alcachofas no pueden pasar mucho tiempo sin ser consumidas , y para poder prolongar su conservación se recomienda : si tenemos los corazones de las alcachofas almacenarlas en una bolsa plástica previamente frotadas con limón, y refrigerarlas por un tiempo no mayor a tres días.
Si tenemos la alcachofa con su tallo  tal como las encontramos en el mercado, podemos conservar las en un recipiente con agua, se mantendrán en un buen estado por un tiempo considerable,  también se pueden congelar.
PROPIEDADES DE LA ALCACHOFA
La propiedades de la alcachofa son muchísimas vamos a destacar algunas:
Es un protector eficaz para el hígado,porque la alcachofa contiene La Cinarina sustancia ácida, con capacidad para aumentar la secreción biliar, y así prevenir y ayudar en la recuperación de enfermedades hepáticas: como la cirrosis o la hepatitis.
Otras de propiedades de la alcachofa es un excelente diurético, púes ayuda en el momento de miccionar a eliminar mayor cantidad de orina, la misma que contiene muchas toxinas que perjudican nuestra salud , las mismas que contribuyen a enfermedades como la gota, artritis, enfermedades circulatorias, presión arterial, el consumo de la alcachofa también nos ayuda a limitar la absorción del colesterol.
Para aquellas personas que tienen riesgo de padecer diabetes, otras de las propiedades de la alcachofa nos ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre, cuando no nos cuidamos y nos damos esos gustos que no favorecen nuestra salud.
El mayor componente de las alcachofas es el hidratos de carbono, y agua, así como minerales en mayor cantidad el sodio, potasio, fósforo y el calcio. Rico en vitaminas como la B1,B3 y vitamina C en poca cantidad.
ALGUNAS CONTRAINDICACIONES
Cuando se padece de obstrucción biliar las propiedades de la alcachofa no son las más recomendable, así se debe evitar ingerirla, así como cuando hay cálculos biliares evitarla porque nos puede producir cólicos biliares. Y en algunas personas produce mayor flatulencia.
A las mujeres que están dando de lactar no se recomienda el consumo de la alcachofa, por disminuir la cantidad de leche, la misma que al parecer cambia el sabor tornándolo un poco amargo y desagradable.

COMO PREPARAR LAS ALCACHOFAS EN  UNA RICA ENSALADA 
Considerar que las alcachofas para que no cambien de color o no se oscurezcan debemos frotarlas con limón,es decir estamos hablando sólo del corazón de la alcachofa, las mismas que sancocharemos en poca agua con sal casi al vapor, verificando su cocción que no ha de ser más de 20´
Luego que ya están sancochadas procederemos a cortarlas en dados de acuerdo al tamaño de su elección , lo recomendable es tamaño medio, reservarlas en un tazón o bolo.
Las alcachofas previamente cocinadas, se pueden pelar o limpiar de diversas formas, dependiendo la preparación ya que las propiedades de la alcachofa se encuentran en el tallo, las hojas y en el corazón.
LAS GRANDES PROPIEDADES DE LA ALCACHOFA

Ensalada de alcachofas:
Para preparar la ensalada de alcachofas que estan previamente reservadas en un tazón le añadiremos vainas también cocinadas al vapor (con poca agua) escurridas y cortadas en tamaño medio, le agregaremos cuadraditos de papas sancochadas, zanahoria también en cuadraditos y como fondo en el plato le añadimos lechuga cortada al natural (con nuestras propias manos),para aderezar estas deliciosas verduras le agregaremos un vinagreta muy ligth preparada con vinagre blanco, aceite de oliva,sal,orégano y una pizca de mayonesa,este aliño es recomendable agregarle en el momento de servir la ensalada, que queda muy bien acompañando carnes, parrillas, pollo al horno o frito.




COMO ALMACENAR LAS FRUTAS Y VERDURAS

COMO ALMACENAR LAS FRUTAS Y VERDURAS
Es un hecho que las verduras crudas son mucho mejor, siempre y cuando las compres frescas y las consumas, pero conviene cocinar los alimentos o blanquearlos mediante tratamientos prolongados a altas temperaturas puesto que es el método de higienización más eficaz cuando vas a almacenarlas por un periodo de tiempo.
Cuando llegamos de comprar frutas y verduras, sabemos que hay que almacenarlas rápidamente para evitar que se descompongan. Algunas frutas y verduras es mejor no lavarlas hasta antes de consumirlas, pero siendo cierto que muchas de ellas vienen  muy sucias por la cosecha, es estos casos es mejor lavarlas y  secarlas bien antes de guardarlas.
Para almacenar las frutas y verduras en buen estado y durante mas tiempo, estas deben guardarse en el refrigerador o en la nevera y deben  colocarse las más recientes detrás y los de mayor tiempo delante. Tambien considerar guardar los alimentos que no llevan envase en recipientes de cierre hermético.
Es importante, no mezclar alimentos crudos con aquellos cocinados para evitar la posible transmisión de microorganismos mediante la llamada  contaminación cruzada, y limpiar los utensilios y superficies cada vez que se manipule un alimento diferente.
 
Ten en cuenta que hoy en día existen muchos  productos de limpieza, encimeras, neveras e incluso interruptores que contienen elementos antibacterias que facilitan el correcto almacenamiento de las frutas y verduras o de alimentos en general. 
Un almacenamiento seguro, te ayuda a prevenir enfemedades a tí y a tu familia.
En caso de frutas ya cortadas o rebanadas, estas deben guardarse en bolsas plásticas o tapers en refrigeración. Si las frutas o verduras están  enteras, lo mejor es guardarlas en bolsas perforadas en la gaveta especial para estos alimentos.
No todas las frutas y verduras, se almacenan en refrigeradora, algunas pueden dejarse a temperatura ambiente por un tiempo, y otras soportan ser almacenadas en congelación.
Otra forma de almacenar algunas frutas y verduras es cocinándolas y/o preparando tu propio encurtido.
 COMO ALMACENAR LAS FRUTAS Y VERDURAS
Frutas y verduras que pueden almacenarse a:
Temperatura ambiente: Manzanas, plátanos, cebollas, papas, naranjas
Gaveta de refrigeradora: Moras, fresas, fambruesas, brócoli,remolachas, zanahorias, rábanos,choclos, uvas, hierbas,melón, sandía, lechugas.
Congelados: Frescos o cocinados, Maíz, calabazas, calabacines
Congelados después de blanquearlos:Zanahoria, brocoli, espárragos, nabo.
Congeladas, frutas como la fresa, el mango entero y muchas frutas mas, previamente blanqueadas o licuadas.
Ir a: Frutas y Verduras
 


LA CEBOLLA, USOS Y BENEFICIOS

LA CEBOLLA, USOS Y BENEFICIOS
La Cebolla es una raíz rica en potasio, magnesio, calcio y fósforo, muy conocida por sus usos y versatilidad culinaria, además de sus sus cualidades terapéuticas.
Contiene vitaminas y sales minerales, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio, magnesio etc.

La cebolla, usos y beneficios:

Digestión: Es un buen estimulante digestivo, cocida, puede ayudar a aliviar las flatulencias y los problemas de estreñimiento crónico. La infusión de piel de  cebolla alivia los problemas estomacales, favorece la digestión, al estimular el hígado, la vesícula y el páncreas . Sin embargo  debería evitarse en aquellos casos de hiperclorhidria ( acidez estomacal ) así como en estómagos que se irritan fácilmente. 
Respiratorio: El zumo de cebolla es excelente para lidiar con el dolor de garganta las afecciones respiratorias, cuando tenemos tos, catarro, resfrio, gripe, bronquitis. Sus enzimas favorecen la fijación de oxígeno por parte de las células, colaborando en la función respiratoria.
Desintoxicante: Tiene efectos desintoxicantes y es útil para combatir el cansancio.
Circulatorio: Mejora la circulación sanguínea y ayuda a combatir los altos niveles de colesterol.
Bactericida:  Contiene un aceite esencial, sustancia volátil llamada alilo, con propiedades bactericidas y fungicidas, comerla sobre todo cruda, nos ayuda a protegernos contra las enfermedades infecciosas.
Circulacion, mejora la circulación ya que reduce, al igual que el ajo, la agregación plaquetaria (peligro de trombosis), así como los niveles de colesterol, triglicéridos y ácido úrico en la sangre. retrasa la vejez y refuerza las defensas orgánicas, sobre todo frente a agentes infecciosos.

Otras propiedades de la cebolla

En los diabéticos, incorporar la cebolla en su dieta es importante ya que depura la sangre, desinfectándola tornándola más limpia y pura y por lo tanto con más defensas..
La cebolla, es imprenscindible en la cocina puede prepararse  encurtida, frita, rebozada, hervida, al horno o cruda .
La cebolla, mezclada con miel a partes iguales aclara la voz y soluciona el problema de la ronquera. 
En Picaduras de insectos por sus propiedades bactericidas la convierten en un buen desinfectante contra las mordeduras o picaduras de animales,  Mojar la zona afectada con el líquido de una cebolla fresca machacada
En el Cabello, al estimular el folículo piloso, elimina la caspa y ayuda a evitar la caída del mismo. Si quieres que el pelo te crezca rápido y brillante, tienes que trozar una cebolla en varias porciones e introducirla en el bote de champú que usas normalmente. Déjalo reposar durante unos 15 días y después aplícatelo con cada lavado.
Además es efectiva en contra de la tuberculosis y las infecciones del aparato urinario, como la cistitis.

Recomendaciones al comprarlas: Prefiere las cebollas redondas que estén firmes, sin arruga, debes saber que las cebollas con brotes verdes normalmente ya han pasado de su mejor momento.

Preparación del Jarabe de cebolla:
Decocción durante una hora de la misma cantidad de cebolla que de agua. A la preparación resultante, se le añade 1/5 parte de miel y 1/3 de azúcar. Remover hasta que tenga una buena consistencia y tomar tres tazas al día
Ir a: Frutas y Verduras

LA ESPINACA FORMAS DE PREPARARLA

LA ESPINACA FORMAS DE PREPARARLA
Existen muchas maneras en las que se puede preparar las espinacas, ya sea  hervirlas, saltearlas o combinadas con otros ingredientes. Es poco recomendable comprar espinacas empaquetadas , envasadas o congeladas,ya que pierden sus propiedades
Para cocinar espinacas frescas tampoco deben estar demasiado tiempo en la nevera, Además, las tenemos que lavar muy bien, y solo utilizar la hoja.

LA ESPINACA FORMAS DE PREPARARLA
Un plato sencillo, rápido y fácil de cocinar espinacas frescas es una ensalada:
solo debes lavar bien las hojas y añadirles queso fresco, sin sal si estas haciendo una dieta, trocitos de tomate, nueces, u otro fruto seco, también puedes añadirle un toque dulce como maní o pecanas acarameladas, y finalmente agregar un chorrito de aceite de oliva.
 LA ESPINACA FORMAS DE PREPARARLA
Otra forma de preparar las espinacas, es  salteada en un  wok. Es muy sano y bajo en calorías, recomendado para dietas. Para este plato, calentamos aceite de girasol en una sartén de wok a fuego fuerte, añadimos un diente de ajo y cuando esté dorado, sabremos que el aceite está listo para cocinar nuestras espinacas. Las salteamos añadiéndolas sal, pimienta y vino de arroz. Para que sepamos cuando están listas, las espinacas deben haber reducido su tamaño, estar crujientes y tener un color intenso.
A este riquísimo plato se le pueden añadir otras verduras como calabacín, pimiento rojo y verde, berenjena, zanahoria, brócoli, y muchas variedades de verduras Existen en el mundo culinario numerosos ingredientes que preparar con espinacas frescas,
 
LA ESPINACA FORMAS DE PREPARARLA
Finalmente te dejo un plato mas elaborado, super rico y nutritivo para los chicos:
Canelones de espinaca.
Ingredientes
300 gramos de queso
1/4 cuarto de espinada
2 cebollas
1/4 cuarto de champiñones cortados en pedazos chicos
1 brócoli chico picado
3 ajos
100 gramos de nuez
200 gramos de ricota
300 gramos de queso parmesano
3 cucharadas de aceite de oliva
18 láminas de pasta para canelones
pimienta y sal al gusto.

Canelones de espinaca
Picar la espinaca la cebolla, el brócoli, los champiñones y el ajo y ponerla a freír en el aceite de oliva con durante algunos minutos mezclando todo muy bien para que el sabor salga uniforme. Luego saca del fuego y se agrega el queso, la ricota, la nuez, sal y pimienta al gusto y ya estará listo el relleno para los canelones vegetales.
El siguiente paso es colocar a hervir en una olla agua con aceite y sal para cocinar las láminas de pasta en una olla de agua con un chorro de aceite, el tiempo indicado en el sobre, generalmente no es más de cinco minutos,sacar y dejar escurrir sobre una tela limpia hasta que queden secas.

Empezar a rellenar las láminas con el relleno preparado anteriormente, e irlos colocando en una fuente de horno untada con manteca, al terminar de acomodarlos se esparce abundante queso parmesano.
Colocan en el horno por media hora aproximadamente y listo

COMO BLANQUEAR LAS VERDURAS

Blanquear las verduras Esta técnica ayuda  vegetales o frutos secos, fija el color de frutas y verduras, extraer los jugos amargos y evitar la pérdida de nutrientes, retirar los excesos de sal y dar pre-cocción a las pastas, entre algunos otros usos. significa  además mantener su calidad, ya que retarda la acción de las enzimas que las ayudan a crecer y a madurar. Además mantienen el color y el sabor,. Si no se cumple con el paso del blanqueo, las enzimas continúan con su proceso de madurado durante el congelamiento.
PASOS:  Por cada ½ kilo  de verduras preparadas para blanquear, debemos usar 1 galón (casi 4 litros) de agua, meta las verduras en al agua previamente hervida en su cesta o rejilla  y comience a contar el tiempo necesario que puede variar de segundos a 2 o 3 minutos por lo general. Al blanquear, preparare otro tazón o una olla grande con agua helada (si puede ponerle hielo mucho mejor), necesitara ½ kilo de hielo  por cada ½ kilo de verduras
Una vez que la verdura se ha blanqueado, sáquelos y rápidamente he introdúzcalos en el agua helada, para cortar la cocción. Cambie el agua fría frecuentemente, para que permanezca lo más fría posible. Cuando las verduras estén bien frías, escúrralas, y séquelas muy bien antes de meterlas en bolsas debidamente etiquetas con la porción, el tipo de verdura etc.
Alguna como que se oxidan como las berenjenas, deben ser blanqueadas con un chorrito de jugo de limón en el agua
Las hierbas como el perejil, el cilantro o culantro etc., deben ser seleccionados, y cortar las puntas, también quitar los tallos que no tengan hojas.
COMO BLANQUEAR LAS VERDURAS
Etiquete y congele, si lo quiere utilizar picado, hágalo cuando aun está congelado pues le será más fácil.

COMO SE DEBEN CONSERVAR LAS FRUTAS Y VERDURAS

Las frutas y verduras pueden conservarse de distinta manera ya sea a temperatura ambiente y lejos del calor, refrigerada en la zona menos fría(partes bajas) o congeladas .
Una gran ventaja de congelar frutas es que podrás disfrutar de algunas que son estacionales y sólo las comías una vez al año.
El máximo período de almacenaje para vegetales y frutas de la mejor calidad es de 8 a 12 meses.
Congelamiento de frutas y verduras
Lo mas importantes antes de congelar frutas y verduras, es comprarlas muy frescas y si es posible sin magulladuras, luego guardarlas en bolsas plásticas que tengan pequeñas perforaciones para colocarlas rápidamente en el congelador,algunas frutas como las peras, ciruela, manzanas y albaricoques no deben lavarse hasta el momento de su consumo (no todas las frutas y verduras pueden congelarse).
En el caso de las verduras, lo ideal es primero blanquear, luego si deseas puedes conservarlas enteras o cortadas, según el uso que le vayas a dar.
Las frutas no es lo mas recomendable  blanquearlas, se escogen las mejores, cuidando que no tengas señales de daños ni que estén magulladas.
Recomendaciones
No entrevere frutas con verduras distintas, se altera la maduración. Tampoco las coloque junto  carnes para evitar la continuación cruzada.
No se debe trozar  fruta de antemano pues puede perder su valor nutritivo.
Si están expuestas al ambiente deben cubrirse con una tapa que tenga pequeñas perforaciones para evitar ser contaminadas por insectos o que se calienten y descompongan.
Deben mantenerse en refrigeración, estén cortados, pelados o cocinados, como máximo dos horas después de su manipulación según recomendación de la  FDA.
COMO SE DEBEN CONSERVAR LAS FRUTAS Y VERDURAS
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...