Mostrando entradas con la etiqueta Ventajas y Desventajas de las Frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ventajas y Desventajas de las Frutas. Mostrar todas las entradas

COMO COMBATIR LA HALITOSIS O MAL ALIENTO

COMO COMBATIR LA HALITOSIS O MAL ALIENTO
El mal aliento o halitosis se origina por diferentes razones, ya sea por consumir algunos alimentos  o por el estreñimiento, mala digestión, inflamación de las amígdalas, problemas dentales, males gástricos o intestinales, reconociéndose también algunos hábitos como fumar cigarrillos, mascar tabaco y beber café como causantes del mal aliento.
Sin embargo, no tenemos porque ser víctimas de esta molestia, ya que existen diversos remedios caseros que ayudan a evitar o combatir la halitosis o mal aliento, si deseas que tu boca y tu aliento estén siempre frescos una buena salud bucal puede ser complementada con la ingesta de diversos alimentos beneficiosos para ti.
Los alimentos duros y ricos en fibra incentivan la producción de saliva, la cual contienen ingentes cantidades de oxígeno, uno de los enemigos por naturaleza las bacterias que causan mal olor.
El consumo de agua es primordial ya que nos ayuda a tener limpia nuestra boca y a desechar los restos de los alimentos ingeridos anteriormente y a mantenernos hidratados.
El perejil, eucalipto, romero y menta verde son las hierbas que te ayudarán a digerir y evitar la fácil fermentación de los alimentos que ingieres, debes prepararlos en tus comidas.
Los vegetales y frutas ricos en fibra pueden ayudar a estimular las glándulas productoras de la saliva y así contribuir a disminuir el mal aliento, como.
Las manzanas en particular te ayudarán a eliminar la placa y las partículas que pueden almacenarse en los dientes.
Alimentos ricos en vitamina C: La vitamina C impiden el crecimiento de la bacterias que son nociva también ayuda a combatir las enfermedades de las encías y la gingivitis, que pueden causar el mal aliento,
Si tu problema no es resuelto con estos simples consejos. No olvides que definitivamente tienes que visitar periódicamente al especialista.

También puedes leer:

HIERBAS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU COCINA
SOLUCIONES CASERAS PARA EL MAL ALIENTO

No dejes de suscribirte aquí a nuestro Boletín Frutas y Verduras y recibirás GRATIS en tu e-mail novedades y mucho mas!

Ir a: Frutas y verduras

ALIMENTOS QUE AUMENTAN LA FLEMA


En este invierno que estamos pasando, la verdad que quien no este resfriado o tenga tos, felicitaciones, porque el frió esta de correr. Y cuando el frío nos hace tiritar y no nos cuidamos, lo primero que nos puede suceder es resfriarnos y al instante los bronquios también se complican, se congestionan y este malestar ocasiona la desagradable flema, también conocida como esputo o moco, es una sustancia que aparece en forma natural durante la tos. La flema proviene de lo que se conoce como una tos productiva, a diferencia de una tos seca, que no produce flema. Cuando tienes tos, tu organismo esta reaccionando con el propósito de despejar tus vías respiratorias. 
 ALIMENTOS QUE  AUMENTAN LA FLEMA
La dieta también puede ser una causa o agravante de la tos y la flema. Veamos algunos alimentos que aumentan la flema
Tenemos a los alimentos procesados: Un estudio reciente, encontró que las personas chinas de Singapur que consumían una gran cantidad de carne, carbohidratos refinados y sodio tenían un mayor riesgo de flema que aquellos que no lo hacían. Estos alimentos no parecían tener mucho efecto sobre el asma incidente o la tos crónica. Los aditivos alimentarios, como los preservantes, también puede causar la acumulación de flema
ALIMENTOS QUE  AUMENTAN LA FLEMA

Los alergénicos: Si padeces de tos y eres alérgico, la situación se pone un poco más seria. 
Las alergias son una de las causas de la tos y las alergias a ciertos alimentos pueden crear la producción de flema. Entre los alimentos que aumentan la flema tenemos a los alimentos de trigo, de soja o los lácteos. Es mejor evitarlos mientras se pasa el proceso de gripe o bronquios inflamados. 
Algunas frutas y verduras también aumentan la flema. Entre ellas se incluyen los plátanos, la col, la papa y el maíz.
 ALIMENTOS QUE  AUMENTAN LA FLEMA
Para reducir la producción de flema a través de dieta, trata de incluir más alimentos y especias como el apio, los encurtidos, aceites no saturados, el limón, el perejil, la cebolla, el ajo, el berro, el rábano picante, la mostaza. 
Es recomendable saber ciertas propiedades de los alimentos en el organismo, cuando se tiene tos, para que la recuperación pueda ser más rápida y sin tener que usar mucha medicina que, nos puede sanar, pero nos afecta a otros órganos de nuestro cuerpo.

FRUTAS Y VERDURAS QUE PUEDEN DAÑAR TU SALUD.

FRUTAS Y VERDURAS QUE PUEDEN DAÑAR TU SALUD.

Una dieta balanceada, rica en frutas y verduras, es uno de los factores para mantener la buena salud, es la mejor manera de obtener los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, abusar del consumo de algunos alimentos considerados saludables puede tener un efecto contrario. Algunas frutas y verduras pueden dañar tu salud si tienes un padecimiento crónico, o interactuar con ciertos medicamentos que consumes a diario. Como dice el viejo refrán, “Todo en exceso es dañino”.
Veremos algunas frutas y verduras que pueden dañar tu salud, si las consumes en exceso:
*Hojas verdes: Los vegetales de hojas verdes como la espinaca, la acelga y la col rizada, entre otros son ricos en fibra, clorofila, calcio y muchos nutrientes. Pero pueden ser considerados alimentos de riesgo si se consumen en altas cantidades, sobre todo para quienes padecen problemas cardíacos o toman medicinas para prevenir coágulos en la sangre. Estos vegetales poseen altas cantidades de vitamina K, que está relacionada con la formación de coágulos. Antes de consumirlos, se deben lavar y desinfectar muy bien, pues se consideran transmisoras de virus, como la Salmonella y la Escherichia coli.
*Remolachas o rabanitos: Esta deliciosa y colorida verdura es rica en vitaminas y fibra, pero también puede dañar la salud de  aquellos que padecen deficiencias hepáticas. Posee varias toxinas que pueden ser procesadas sin problemas por un hígado sano, pero que resultan problemáticas para las personas con problemas hepáticos, quienes deben consumirlas con moderación.
*Col rizada: La col rizada es un vegetal de hojas verdes que está muy en boga, sobre todo para quienes han convertido el ejercicio en un estilo de vida. A pesar de tener muchas vitaminas, minerales y tantas propiedades desintoxicantes y digestivas, está contraindicado para aquellas personas con afecciones renales. Esto se debe a que se le ha relacionado con la aparición de cálculos y problemas con la tiroides. Asimismo, consumida en exceso, la col rizada constituye un poderoso laxante y puede irritar el sistema digestivo.
*Jugo de granadas o toronjas: Aunque estas frutas son refrescantes y ricas en vitamina C, deben ser evitadas por quienes tienen problemas de colesterol, sobre todo si el médico ha recetado fármacos como tratamiento. La granadas, la toronja o el jugo de estas frutas contienen enzimas que interactúan negativamente con los medicamentos recetados para controlar el colesterol y pueden causar daño hepático, dolores musculares u otras molestias.
*Frutas secas: Con frecuencia se recomienda consumir frutas secas como los orejones de melocoton, plátanos, dátiles, pasas y piñas, entre otros en el desayuno o a media mañana, ya que constituyen alimentos saludables... Pero la verdad  ¡tienen el triple de calorías y de grasas que las frutas frescas! Además, a estas frutas se les añade sulfuro y azúcar para preservarlas por más tiempo, las cuales, en grandes cantidades, son dañinas para la salud.

LA VITAMINA "A" BENEFICIOS Y TRANSTORNOS

LA VITAMINA "A" BENEFICIOS Y TRANSTORNOS
Muchas veces en nuestra obsesión por estar bien vitaminados tomamos con demasiada alegría suplementos artificiales como vitaminas creyendo que nos están haciendo bien y protegiéndonos de enfermedades y favoreciendo el crecimiento de un cabello fuerte y sano, lo que están provocando es todo lo contrario. Primero porque el organismo humano no está preparado para asimilar la mayoría de estos elementos de una manera artificial. Hemos sido creados para obtener las vitaminas a través de los alimentos como frutas y vegetales que hemos añadido a nuestra dieta. Sin embargo no ocurre lo mismo con las vitaminas liposolubles. El consumo excesivo de algunas de ellas como la vitamina A puede generar ciertos trastornos capilares. Se acumula en el organismo de tal modo que puede incluso llegar a ser tóxica y producir daños en el cuero cabelludo como la caspa, la grasa y pérdida de cabello.
LA VITAMINA "A" BENEFICIOS Y TRANSTORNOS
Tener demasiada vitamina A en el cuerpo se le conoce en medicina como hipervitaminosis  A. La toxicidad crónica por vitamina A se desarrolla después de tomar demasiada cantidad de esta vitamina durante períodos prolongados. Entre los síntomas más comunes de exceso de vitamina se encuentran cambios en el cabello y la piel, como el agrietamiento de las comisuras labiales, la caída del cabello, mayor sensibilidad  a la luz solar, piel y cabello grasosos (seborrea), descamación y picazón de la piel y la coloración amarillenta de la piel.
Y recuerda que la mejor manera de obtener beneficios de las vitaminas que tu cuerpo necesita es a través de la alimentación diaria, de frutas y verduras  para vivir y tener un cabello sano. Los beneficios de La Vitamina A ayuda al crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo así como a mantener la piel suave, flexible y sana.
LA VITAMINA "A" BENEFICIOS Y TRANSTORNOS
Verduras con vitamina A:
-La zanahoria además de contener un 93% de la cantidad que nuestro organismo necesita diariamente, contiene un alto contenido en Betacaroteno.
-El brócoli es un alimento vegetal con alto contenido en vitamina A. La cantidad que tiene este vegetal de la familia del repollo es de 800 mg. por cada 100 gramos.
-La papa es un tubérculo de sabor dulce que tiene 790 mg. de vitamina A por cada 100 gramos. Tomar 100 gramos de este alimento puede aportar hasta el 79% de la cantidad recomendada. La papa en las variedades de color rosa y amarillo son ricas en caroteno.
-La col rizada es una verdura muy nutritiva y es un alimento con una buena cantidad de vitamina A. La cantidad de vitamina A que tiene este alimento es de 681 mg. por cada 100 gramos. La cantidad de  vitamina que posee la col rizada hace que 100 gramos de la misma, cubran un 76% de las necesidades diarias de vitamina A.
-Las espinacas son fuente de vitamina A. La cantidad de  vitamina que tienen las espinacas es de 469 mg por cada 100 gramos. Esta cantidad equivale a un 52% de la cantidad diaria recomendada.
-La calabaza es un vegetal con mucha vitamina A. El 41% de las necesidades diarias de vitamina se pueden suplir con 100 gramos de este vegetal.
LA VITAMINA "A" BENEFICIOS Y TRANSTORNOS
Frutas con vitamina A
-El melón es probablemente la fruta con más vitamina A. La cantidad que contiene en 100 gramos esta fruta es de 169 mg. Cantidad que corresponde al 19% de la cantidad diaria recomendada.
-Los albaricoques también son frutas ricas en vitamina A. El 11% de la cantidad diaria  que nuestro organismo necesita, puede obtenerse de 100 gramos de esta fruta. Esta cantidad de albaricoque proporciona 96 mg de vitamina A.
-100 mg de papaya aportan 55 mg. de vitamina A suponen un 6% de la cantidad recomendada diariamente.
-El mango es otra fruta que contiene vitamina A. 100 gramos de esta fruta contienen 38 mg., un 4% de la cantidad diaria recomendada.
Ir a: Frutas y verduras

FRUTAS Y VERDURAS ORGANICAS


FRUTAS Y VERDURAS ORGANICAS
Aún hoy en día, hay muchas personas que consumen frutas y verduras orgánicas, sin saber que significa esto. La agricultura orgánica es más conocida como método agrícola en el que no se utilizan fertilizantes ni plaguicidas sintéticos.
Diversos estudios demostraron que,  las frutas y verduras orgánicas no son mas nutritivas. Además, los productos orgánicos suelen ser un poco mas caros  y difíciles de conseguir (no están en todos lados) y no lucen su brillo y color tan intensos y muchas veces son mas pequeños en tamaño). pese a todo lo dicho, cada vez se consumen mas, porque lo
Lo beneficioso de estas frutas y verduras orgánicas radica en que, no hay presencia alguna de hormonas, antibióticos ni otros productos químicos o pesticidas; esto quiere decir que tienes la garantía de que están en su estado totalmente natural lo que además de cuidar tu salud, cuida también al medio ambiente. }
Los pesticidas rociados en cultivos convencionales frutas y verduras dejan residuos que ingerimos. Muchos años de exposición a los pesticidas conduce a la acumulación de pesticidas en el cuerpo, lo que provoca dolores de cabeza y pone presión sobre nuestro sistema inmunológico, de acuerdo con Helpguide.org. Y durante el embarazo los pesticidas pasan de la madre al hijo a través de la leche materna. Los fetos y los niños tienen un sistema inmunológico poco desarrollados y una mayor sensibilidad a los efectos de los plaguicidas. La exposición a plaguicidas puede contribuir al retraso en el desarrollo, problemas de conducta y las habilidades motoras con discapacidad
 

FRUTAS Y VERDURAS ORGANICAS

Por otro lado, no es necesario comprar ni consumir todo orgánico, para ello debes aprender cuales son esas frutas y verduras que consumen o absorven químicos y pesticidas
El grupo Environmental Working Group determinó que al evitar las 12 frutas y verduras más contaminadas con pesticidas puedes reducir la cantidad de pesticidas que ingieres casi un 80 por ciento si optas por la versión orgánica de estos.
Duraznos
Apio
Fresas
Col
Manzanas
Arándanos
Nectarinas
Cerezas
Uvas
Frambuesas
Peras
Tomates
Las siguientes frutas y verduras no contienen altos niveles de pesticidas. Por lo tanto, no es tan importante comprar la versión orgánica:
Cebolla
Maíz
Mango
Guisantes
Kiwi
Berenjena
Sandía
Papas
Aguacate
Piña
Arverjas
Espárragos
Repollo
Melón
Cebolla blanca
Toronja

CONTRAINDICACIONES PARA CONSUMIR UVAS

CONTRAINDICACIONES PARA  CONSUMIR UVAS

Sabemos que uno de los beneficios de la uva es que ayuda a regular la digestión, a mejorarla o a mantenerla, Entonces por estas mismas razones es  que no deben consumirla aquellas personas que padezcan de diarreas o de alguna molestia estomacal.
Además el exceso de ingesta de uvas ya sea como fruta fresca o como fruto seco (pasa), puede originarnos problemas de flatulencia.
Por otro lado es bien conocido que la uva es rica en azucares de absorción rápida, esto hace que sea una fruta contraindicada entre otras, para aquellas personas de padecen la enfermedad de la diabetes.
Se sabe también que mientras el vino tinto despierta la migraña en muchas personas que padecen de este mal, el jugo de uva por el contrario les causa alivio, por lo que diríamos que la uva no es la contraindicada para la migraña como otros pretenden, sino el vino.
Por todo lo dicho podemos concluir, que las uvas proporcionan mas beneficios y pocas son las contraindicaciones para consumir uvas
Ir a: Frutas y Verduras

RIESGOS DE COMER SOLO FRUTA

RIESGOS DE COMER SOLO FRUTA

RIESGOS DE COMER SOLO FRUTAS
Son muchos los beneficios que aportan las frutas a nuestro organismo, sin embargo, debemos reconocer que ellas solas, no nos aportan todo lo que necesitamos para que nuestro cuerpo pueda funcionar correctamente porque tendríamos escasez de hidratos de carbono, proteínas o grasas.
Alimentarnos o hacer solo dietas a bases de frutas es algo que podemos hacer durante un corto de tiempo, ya que las fibras que contienen las frutas nos ayudarán a expulsar las toxinas que nuestro cuerpo almacena, pero hacerlo a menudo nos causaría serios problemas y estaríamos eliminando más de lo que debemos poniendo  nuestro organismo en riesgo y comenzará a funcionar mal manifestándose mediante aparición de enfermedades, malestares, falta de energía.
Es por esto que antes de empezar a hacer una dieta debe documentarse bien sobre los beneficios y riesgos de estas,cuidando siempre una alimentacion balanceada y rica en lo que el cuerpo necesita a determinada  edad.
RIESGOS DE COMER SOLO FRUTA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...