Mostrando entradas con la etiqueta Raíces y tubérculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raíces y tubérculos. Mostrar todas las entradas

EL CAMOTE Y SUS PROPIEDADES

El camote es un tubérculo conocido por su alto poder nutritivo, está demostrado que el camote amarillo aporta fibras, antioxidantes minerales y  vitaminas  A y C. Tienen un alto contenido en caroteno es por eso que está indicado a personas que  sufren de desnutrición y escorbuto.  
EL CAMOTE Y SUS PROPIEDADES
Las propiedades del camote parten desde sus hojas, que son indicadas para personas que padecen de leucemia, anemia, presión alta, diabetes y hemorragias. Previene el cáncer al estómago y enfermedades al hígado, también es recomendable su consumo en personas que están en etapa de lactancia,  ya que gracias a sus propiedades aumenta de forma considerable la cantidad y calidad de la leche materna. Según  la revista “Woman’s Worls” informan que el uso continuo de camote amarillo aporta a nuestro organismo el suficiente beta-caroteno para desvanecer manchas solares en la piel y otros daños producidos por el sol, siendo también un aliado perfecto para cuidar nuestro cabello, le aporta brillo y suavidad. El beta-caroteno es transformado en vitamina A de forma natural por nuestro organismo.
EL CAMOTE Y SUS PROPIEDADES
Los aportes del  camote morado son muy similares, tienen también un alto valor proteico y vitamínico incluso superior al de las papas y por sus propiedades antioxidantes  también retarda el envejecimiento de la piel. No dejes de incluir al camote en tu dieta. Es un vegetal cremoso y delicioso,  y pese a ser muy dulce tiene un índice glucémico muy bajo, actúa  liberando lentamente azúcar al torrente sanguíneo lo cual ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en la sangre.  Lo puedes consumir en puré y como reemplazo de la papa. 

LA OCA SUS PROPIEDADES Y BENEFICIOS

LA OCA SUS PROPIEDADES Y BENEFICIOS
La oca es una planta que es cultivada en la puna de los andes centrales y meridionales aproximadamente entre los 3,000 y 3,900 msnm. Es un tubérculo dulce, comestible, con alto contenido de almidón. El cultivo de esta planta es de hace miles de años en el Perú.
Existen tres variantes principales. 
1.- La oca de color amarillo, producida en los valles mayormente. 
2.- La oca de color rojo, tiene un sabor relativamente ácido aún en exposición al sol. 
3.- La oca de color morado con un sabor dulce pero de tamaño menor y es comercializada mayormente. 
LA OCA SUS PROPIEDADES Y BENEFICIOS
El sabor de la oca es intenso, dependiendo de la cocción empleada, la textura  puede volverse crocante, a almidonada y harinosa, cuando está completamente cocida. Las hojas tiernas también pueden consumirse. Las preparaciones típicas son similares a las de la papa y otros tubérculos. La oca se puede deshidratar y moler, obteniendo una fécula similar al chuño. Este alimento es una fuente muy rica en carbohidratos, calcio, fósforo y hierro, consumir la oca es recomendado para las personas que se encuentran estudiando. Beneficios de la oca: Usándo la oca como emplasto logramos reducir el dolor y la hinchazón de las heridas. Preparando un zumo de la oca nos puede ayudar eliminar manchas, ya que contiene oxalato de potasio. Algunos estudios señalan también que puede aliviar el dolor de oídos. Mientras que los emplastes de este tubérculo son usados para desinflamar las partes íntimas masculinas luego de un golpe. 
En la gastronomía. Dado que su sabor es un poco dulce luego de ser expuesto al sol, se puede usar tanto para platos de fondo como para postres, sopas, cremas, hervida, frita, encurtida, en puré o ensalada. 
Aprovecha siempre lo mejor de la naturaleza, puedes comerla en diferentes preparaciones igual es rica.
Ir a: Frutas y verduras

LA MASHUA UN GRAN ANTIBIOTICO

LA MASHUA UN GRAN ANTIBIOTICO
La mashua, mashwa, isaño, majua, cubio o papa amarga, es una planta originaria de los Andes centrales, la mayor concentración se encuentra en Bolivia y en el Perú, se cultiva entre los 3.500 y 4.100 msnm. En Colombia se cultivan muchas variedades que crecen entre los 2.600 y 3.500 msnm. La mashua es una planta muy rústica y puede cultivarse en suelos variados, sin uso de abonos ni pesticidas, aún asi tiene un rendimiento mayor al de la papa. La mashua es una planta rastrera, de tallos gruesos. Tiene crecimiento recto cuando aún es tierna y va cambiando en tallos de follaje cuando es madura. 
Éstos tubérculos deben ser hervidos hasta que estén suaves al tacto, luego se podrán comer con todo y cáscara o licuados en jugo con un poco de miel.
Usos de la mashua en la gastronomia. 
Tiene muchos usos como ingrediente en sopas, mermeladas, postres, chupes o simplemente sancochadas. Es un tubérculo que tiene textura arenosa. Debido a la presencia de isotiocianatos, tiene un sabor acre y picante, pero luego de la cocción se torna dulce. La mashua tiene un contenido alto de almidón. 
Usos de la mashua en la medicina. 
La mashua es conocida como una gran antibiotico, además es usada como un gran ingrediente para la elaboración de antibióticos.- Ayuda a reducir los niveles de testosterona lo que suele ser recomendada para prevenir y curar afecciones a la próstata.- Tiene propiedades curativas para el hígado y riñones. - Usado para controlar infecciones renales.- Considerado la mashua un gran antibiótico contra las bacterías Escherichia coli, y el staphylococcus y también contra los hongos como la Cándida albicans.- Empleado eficazmente en el tratamiento contra las dolencias genitourinarias y la anemia.- Estudios realizados aseveran que si es consumido en forma masiva, puede originar la enfermedad del Bocio por la falta de yodo.- Se realizó una evaluación investigadora sobre los beneficios de la mashua, en la que participarón quince personas en una dieta de consumo diario de mashua durante un mes, allí se demostró que las personas que consumieron este tubérculo se sintieron más activas, energizadas y tuvieron mayor vitalidad. 
Composición de la Mashua
1.- 15 % de proteínas. 
2.- 20% de carbohidratos. 
3.- 80 % de agua. 
4.- Almidón, aminoácidos esenciales. 
5.- Vitaminas C y B. 
6.- Fibra, Calcio, Fósforo, hierro y ácido ascórbico. 
Valor nutritivo supera con creces al de cereales como el arroz y la papa. Comer grandes dosis de mashua, produce en los caballeros lo que hoy se llamaría disfunción erectil. 
No perdamos el tiempo, y aprovechemos lo que la naturaleza nos está otorgando. 
Cuan importante es que consumamos lo que tenemos a la mano para prevenir una enfermedad tan funesta como es el cáncer a la próstata.

FRUTAS Y VERDURAS - LA BETARRAGA PROPIEDADES

FRUTAS Y VERDURAS - LA BETARRAGA PROPIEDADES
 La Betarraga o también conocida como  remolacha o betabel, es  una raíz,  familia de la acelga y la espinaca. No contiene colesterol,  ni es buena fuente de vitaminas excepto por su contenido de ácido fólico
Una unidad de betarraga aporta alrededor de 120 calorías. 
Sus componentes son:
Azúcar (9,6 gramos)
Proteínas 1,7 gramos
Acido fólico
Potasio (325 miligramos)
Magnesio (23 miligramos)
Fósforo (40 miligramos)
Sodio (78 miligramos).
Agua (87%)
Fibra (2,8 gramos)
Entre los hallazgos  realizados a  la betarraga esta el efecto antihipertensivo,
Preventivo del cáncer
Por su contenido de acido fólico es recomendado para mujeres en edad reproductiva y gestantes.
FRUTAS Y VERDURAS - LA BETARRAGA PROPIEDADES
La Betarraga propiedades y usos
La betarraga mantiene la presión arterial y regula el ritmo cardiáco
Fortalece el  sistema inmunológico
Antioxidante
Alivia las molestias de la menopausia
Combate el reumatismo y artritis
La mejor es consumir la betarraga  cruda, aunque  cocida mantiene la mayoría de nutrientes pero disminuye algo de fibra y ácido fólico.
El extracto de betarraga es un potente  antioxidantes, que junto al  azúcar y minerales que contiene es ideal  para deportistas, personas muy activas.

Como  preparar la betarraga
Puede prepararse en ensaladas  y jugos. Su uso mas común es usarla cocida en ensaladas. También pueden  utilizarse sus hojas, cocidas al igual que la espinacas aportan Calcio, hierro y betacaroteno.
Preparada en jugo, junto con la zanahoria y apio, la convierte en un gran reconstituyente y desintoxicante.

No es recomendable para personas diabéticas por su gran contenido de azucar
No se asuste si al consumirla, las excretas se tiñen rojizas
Ir a: Frutas y Verduras

LA YUCA MEJORA NUESTRA SALUD

LA YUCA MEJORA NUESTRA SALUD
La yuca es un tubérculo de color marrón, y la pulpa de color hueso, es una raíz comestible y tiene un sabor muy rico. Este tubérculo es rico en almidones e hidratos de carbono que le aportan energía a nuestro cuerpo. 
Posee vitaminas C, B, B6, K; y minerales como el potasio, zinc, cobre y el magnesio, folatos, tiamina, riboflavina y ácido pantoténico. Es muy bajo en grasas y tiene muchas proteínas, mucho más que otros tubérculos, y esto ayuda a bajar los niveles del colesterol en la sangre. Pero aparte tenemos otros beneficios de la yuca: 
• Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos. 
• Protege y cuida nuestro cabello y acaba con las cicatrices de acné. 
• Regula la presión arterial. 
• Ayuda a tratar los problemas de gripes, diarrea, conjuntivitis y algunas inflamaciones. 
• Disminuye la ansiedad y combate las molestias que produce el intestino irritable. 
• Contribuye a la formación de la masa ósea. 
• Combate la osteoporosis. 
• Es un alimento recomendado para deportistas, o personas con desgaste físico o mental. 
La yuca mejora nuestra salud, y lo podemos consumir en diferentes maneras, como postre, acompañante de algún platillo, etc. 
Esta es una manera muy fácil y común de preparar la yuca cocinada o sancochada: 
- Primero pela y lava la yuca
- Dejarla hervir en una cantidad apropiada de agua, hasta que esté blanda.
- Y así tendrás lista la yuca para comer.
La yuca es muy recomendada a niños o adolescentes que están en pleno desarrollo.
LA YUCA MEJORA NUESTRA SALUD
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...