Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas

LA RECETA DE HOY

Los smoothie son batidos naturales deliciosos y muy nutritivos. Su preparación es muy fácil y no te va a llevar mucho tiempo  su elaboración. Los ingredientes son productos que casi siempre tenemos al alcance de nuestra mano, y el sabor va a depender de la fruta de nuestra preferencia, a la estación en la que nos encontremos y a nuestras necesidades, ya que las propiedades de las frutas son en la mayoría de casos distintas. Hoy te brindamos la receta básica  de un refrescante smoothie de fresa.
LA RECETA DE HOY
INGREDIENTES:
-Un vaso de leche helada
-20 fresas
-2 cucharaditas de azúcar
-Un yogurt natural
-Hielos.

Llevar todos los ingredientes a la licuadora hasta que los ingredientes se homogenicen hasta lograr una mezcla cremosa. Acompañar con una rodaja de fresa y servir al instante.
LA RECETA DE HOY


RECETA PARA PREPARAR LECHE DE ALMENDRAS

RECETA PARA PREPARAR LECHE DE ALMENDRAS
Decide sobre la cantidad de leche de almendras que deseas hacer. Esto dependerá de lo gruesa o espesa que desees que resulte la leche. La proporción de almendras y el agua es aproximadamente de una parte de almendras por dos partes de agua. Es recomendable sacar la cascara de las almendras para evitar que le den un sabor amargo. Si esto no es de mucha importancia, puedes preparar la leche de almendras con cascara. 
RECETA PARA PREPARAR LECHE DE ALMENDRAS
Receta para preparar leche de almendras:
Coloca las almendras en un recipiente. Agregar agua sobre las almendras hasta que el agua las cubra por completo aproximadamente 2,54 centímetros. Remoja las almendras en agua durante la noche o unas ocho horas. Enjuaga cuando se hayan empapado. Este proceso de remojo da a la leche una textura más cremosa. Colocar las almendras en la licuadora y a licuar. Agrega la cantidad deseada de agua a las almendras y mézcla, hasta que la mezcla tenga una consistencia suave. 
RECETA PARA PREPARAR LECHE DE ALMENDRAS
Cuanta más agua agregues, más ligera será la leche de almendras. Coloca un colador fino sobre un recipiente lo suficientemente grande para la cantidad de líquido de la licuadora. Agrega cuidadosamente la mezcla de almendras en el colador. Anota las proporciones de almendras y agua, que te ha gustado, para tener una referencia futura. Agrega la leche de almendras en un recipiente de cierre hermético y guardarla si gustas en el refrigerador hasta que desees utilizarla o la puedes mantener en un lugar fresco. 
RECETA PARA PREPARAR LECHE DE ALMENDRAS
Algunas recomendaciones: Guarda la pulpa para hacer otra receta. 
Para hacer un postre con leche de almendras, añade un edulcorante como la miel,o stevia. Puedes cambiar el sabor a la leche con chocolate o vainilla o con extracto de almendra, para dar un sabor más intenso a la leche de almendras. Prueba a experimentar con almendras tostadas para hacer leche de almendras tostada.

KION Y LIMON PARA MAL OLOR EN LOS PIES,

KION Y LIMON PARA MAL OLOR EN LOS PIES,
Si el mal olor de tus pies es tan fuerte que piensas que tal vez no haya esperanzas para ti, tranquilízate. Esta situación puede aliviarse con unos consejos y remedios caseros para el mal olor de tus pies, kion y limón para el mal olor en los pies. Las prácticas de higiene son recomendadas y te ayudarán mucho. Una manera de deodorizar los zapatos es agregando dos cucharaditas de bicarbonato o maicena en cada zapato y agítalo dentro de ellos. El agua común puede ser tu mejor amiga, especialmente en los calurosos meses de verano. Reduce el flujo sanguíneo y la excesiva transpiración de tus pies sumergiéndolos en agua caliente durante 10 minutos, luego en agua fría y en un baño de hielo. El jugo de limón para el mal olor en los pies, la receta, 

KION Y LIMON PARA MAL OLOR EN LOS PIES,
agrega 2 cucharaditas de jugo de limón al agua fría y al baño de hielo. Seca tus pies con golpecitos con una toalla suave y aplícales alcohol inmediatamente. Prueba con este tratamiento de frío dos veces al día. Si frotas tus pies puedes dañar tu piel, especialmente cuando están suaves y húmedos. Haz un puré con un trozo de kion 2 pulgadas (5 cm) y remójalo en una taza de agua caliente durante 15 minutos. Cuélalo desecha el kion. Hazte masajes en los pies con el líquido del kion todas las noches después de ducharte durante dos semanas y, tendras resuelto el problema de mal olor en los pies.
KION Y LIMON PARA MAL OLOR EN LOS PIES,
Otras sugerencias para el mal olor en los pies: Mezcla 1 taza de vinagre con 3.litros y medio de agua tibia en una fuente grande y sumerge tus pies de 10 a 15 minutos varias veces a la semana. También puedes crear un baño desodorizante para pies, refrescante y relajador disolviendo de 2 a 4 cucharaditas de bicarbonato de sodio en una fuente grande de agua tibia. Sumerge tus pies en el baño de 20 a 30 minutos todas las noches durante un mes. La piel seca, muerta o con callos absorbe humedad y permanece mojada durante horas, un nido ideal para las bacterias que producen el mal olor. Puedes utilizar una simple piedra pómez para remover callos y piel muerta de tus pies, que tendrá mucho que ver en tu batalla por combatir el mal olor de tus pies. Luego aplica una fresca y humectante capa de gel de aloe vera.

RAZONES PARA CONSUMIR LA QUINUA

RAZONES PARA CONSUMIR LA QUINUA
La quinua es un pseudo cereal y a la vez es un alimento muy completo y de fácil digestión. 
Una de las características de la quinua es el sabor amargo que tiene debido a que posee una toxina llamada soponina, una de las maneras de quitar este sabor es lavando la quinua con abundante agua.
Razones para consumir la quinua:
*Realza el sabor de nuestros potajes, ya que al usarla tostada  su sabor cambia y será muy parecido a la nuez.
*Usando la quinua en forma harina lograremos que recetas como panes, tortas, galletas sean de mejor calidad  elevando su valor nutricional. 
*Por el alto contenido de magnesio,  la quinua nos ayuda a relajar los vasos sanguíneos, y muchas veces es utilizada para tratamientos contra la ansiedad, diabetes, osteoporosis y la migraña.
*La quinua contiene bajos niveles de grasa lo que nos favorece en nuestra dieta diaria.
*El balance perfecto que contiene la quinua de proteínas, grasas, carbohidratos (almidón), lisina (aminoácido importante para el desarrollo del cerebro), arginina e histidina son básicos en la alimentación de los niños.
*Otra  de las razones para consumir la quinua es su cero contenido de gluten, lo que los Celiacos estarán complacidos. 
*Otra de las razones para consumir la quinua es el poco tiempo empleado en cocinarla y es muy fácil de preparar. 
RAZONES PARA CONSUMIR LA QUINUA Tips y recetas para consumir la quinua:
+Recordar lavar con abundante agua, en un recipiente ancho y por varias veces, cambiando   el agua constantemente, este proceso es parecido al empleado al lavar el arroz. 
+Una vez lavada es recomendable darle un primer hervor con poca agua, ayudará a eliminar   el sabor amargo de la quinua
+Luego la remojamos mínimo 4 horas apróximadamente y quedará lista para ser cocinada  con facilidad, ahorrando tiempo.
Receta de quinua a la huancaínala sabrosa salsa a la huancaína también se puede preparar con quinua. Simplemente hay que agregar a la receta original una taza de este seudo cereal previamente sancochado. No te olvides de acompañarlo con papa, aceituna y huevo    sancochado. Una ración aporta 448 calorías.
Receta de causa de quinua: ¿Un relleno de causa hecho con quinua? Sí, es posible. Debes sancochar la quinua antes y mezclarla luego con jugo de limón. Para completar el relleno, mezcla arverjas, zanahoria, pimiento y pollo o atún. Una porción es suficiente: ofrece 544 calorías. ¡Provecho!
Recetas de quinua con pollo: En lugar de hacer el típico arroz, puedes acompañar el pollo con quinua sancochada, arverjas y zanahoria. No te olvides de acompañar el plato con una nutritiva ensalada. Una ración de este plato aporta 42 gramos de proteínas. Es una receta con mucho valor proteínico.
Buen provecho y recuerde hay muchas razones para consumir la quinua.

COMO USAR LOS TALLOS DEL BROCOLI

COMO USAR LOS TALLOS DEL BROCOLI

¿PORQUE NO PREPARARLOS? . ¿Los tallos del brócoli, tienen valor nutricional?
Nos preguntamos ahora, cuando muchas veces al preparar este vegetal lo único que usamos son sus coronas, o ramitas, y el resto va a la basura y no sabemos que estamos botando muchas vitaminas y propiedades que más adelante veremos, acerca de los tallos del brócoli y privamos a nuestra familia del consumo de vitaminas y minerales. 
Los tallos del brócoli tienen gran cantidad de nutrientes y también sus ramitas, cogollos, y corona, contiene proteínas, calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, vitamina A.  Asombroso verdad, claro que si, es un dato muy importante. Así que ahora a usar todo el brócoli, no botaremos nada. Ya nos enteramos porque preparar también  los tallos del brócoli, que vitaminas contiene, y a continuación te diremos que hacer para que nos queden listos para consumirlos.
Como usar y preparar los tallos de brocoli?
  • Los lavaremos muy bien con abundante agua.
  • Luego usando un pelador procederemos a pelar y quitar esa capa grumosa y dispareja que tienen los tallos. 
  • El tiempo de cocción es mayor que la corona o sus ramas, así que podemos cortarlos de acuerdo a lo que vamos a preparar, si deseamos hacer una ensalada los cortaremos finamente en cuadritos o largos dependiendo del gusto de tus comensales.
  • Que la consistencia sea ni muy cruda ni muy cocida término medio, y así evitar en el momento de comerlos que pueda quedar en la orilla del plato.
  • También los puedes preparar en salteados con carne de res o pollo, al estilo oriental, o criollo queda riquísimo, secreto al momento de sazonar puedes agregar una pizca de dulce, puede ser azúcar o estevia y le dará ese toque personal, que no podrán identificar y quedarán complacidos. 
  • Una deliciosa ensalada con los tallos y sus ramas cocidas, acompañada de pimientos rojos, lechuga, zanahorias pueden ser frescas ralladas o cocidas y una buena cantidad de apio finamente picado, puedes aliñar tan sólo con limón y sal, o preparando un rico aliño de vinagre, aceite de oliva, orégano, sal. Es un acompañamiento ideal para carnes a la parrilla, carnes fritas o simplemente una deliciosa ensalada en un caluroso día de verano, animate y disfruta de las propiedades y ventajas que tiene usar el brócoli completo, tallos y ramas. 
  • Recordemos que el brócoli es su excelente diurético, protege la vista, un laxante excelente, ideal para niños, mujeres embarazadas, fuerte aliado para combatir el cáncer la gastritis y las úlceras.

IMPORTANCIA DE LOS VEGETALES DE HOJA VERDE

IMPORTANCIA DE LOS VEGETALES DE HOJA VERDE
 Cuanto sabes de la importancia de los vegetales de hoja verde?
Todos y todas sabemos que las frutas y vegetales son la fuente principal de vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos (sustancias que contienen los vegetales ,legumbres, frutas que tienen efectos positivos en nuestra salud). 
Los vegetales de hoja verde son los más recomendables para nuestro cuerpo, recomendado por nutricionistas debido al alto contenido de nutrientes, minerales como el calcio, hierro, potasio y magnesio, así como grandes cantidades de vitaminas. Entre ellas :
  1. Vitamina A. (Genera pigmentos necesarios para el buen funcionamiento de la retina y el buen funcionamiento de nuestra visión). la encontramos en gran cantidad en  verduras como el brócoli, espinacas, zanahorias, camotes. 
  2. Vitamina C. (Debido a la ausencia en forma natural en nuestro organismo de ésta vitamina es importante consumirla y entre sus muchos beneficios mencionamos algunos, actúa como antioxidante y evita los molestos escorbutos). Tenemos las fresas que contienen un alto porcentaje de Vitamina c, asi como también  el pimiento rojo, perejil, espinacas. 
  3. Vitamina E. La importancia de esta vitamina entre otros es que evita la caída del cabello, la demencia en la vejez y nuevamente tenemos al brócoli, y a las espinacas con gran contenido de ésta vitamina, y el ácido fólico (muy recomendado su uso antes y después de la gestación). 
IMPORTANCIA DE LOS VEGETALES DE HOJA VERDE

Nosotros los seres humanos hemos dejado de lado el buen comer y hemos sustituido este placer por la ingesta de comidas con pocos valores nutritivos y consumimos sólo lo que no llena no lo que nos alimenta, debemos considerar el consumo de los vegetales de hoja verde si deseamos tener una vida sana, buena salud y porque no una larga vida. 
Nuestro organismo se siente agradecido al consumir vegetales de hojas verdes por su bajo contenido en calorías, lo que favorece nuestra salud y el buen funcionamiento de nuestro organismo, y nos mantenemos en nuestro peso ideal sin hacer mucho esfuerzo. Para nuestro conocimiento Los vegetales de hoja verde son llamados así por su alto contenido de clorofila.
Además de las propiedades mencionadas, estos vegetales de hoja verde oscuro son ricas en:  vitamina K, ácido fólico y potasio, hierro (entre otras cosas, previene anemia y ayuda a transportar el oxígeno en la sangre), vitamina K, ideal en dolencias inflamatorias como la artritis, poderosa acción depurativa, rica en vitamina D, proteínas vegetales de gran calidad y biodisponibilidad, contiene todos los aminoácidos esenciales y otros no esenciales), excelente fuente de hidratos de carbono y grasas polisaturadas.
Ir a: Frutas y verduras

LO QUE NO SABIAS DE LAS RIQUISIMAS BERENJENAS

LO QUE NO SABIAS DE LAS RIQUISIMAS  BERENJENAS

QUE SABES DE LAS RIQUISIMAS BERENJENAS
Existen hace más de 2000 a.C. y hay un sin fin de documentos acerca de su origen, pero los datos más antiguos nos pueden informar que procede de la India, Birmania y China. 
Comerciantes Árabes encargados de comercializarla por diferentes lugares la llevaron al norte de África, a Europa y luego su cultivo se extendió por países del Mediterráneo.
Al comienzo el consumo de la berenjena era desconocido por lo que ocasionó problemas digestivos, teniendo una mal concepto de ella.
En Europa a comienzo de siglo el consumo de la berenjena se pensaba que ocasionaba fiebre, trastornos digestivos, locura, por lo que ya no era consumida y sólo llego a ser usada como adorno y no como alimento comestible. 
Sabias que cuando ésta madura el color ideal para consumirla es negra, este color nos indica que ya está en el momento preciso para prepararla. 
La conservación de éste fruto debe ser en la refrigeradora hasta el momento de prepararla y debemos consumirla lo antes posible, (lo máximo que puede durar es de 9 a 10 días), pasado éste tiempo la berenjena presentará manchas oscuras y tendrá un sabor amargo.
Enterate que una manera de evitar el sabor amargo y la oxidación en el momento de prepararla es decir al cortarla, es sumergirla en un recipiente con agua y sal. 
Contiene pocas cantidades de vitaminas A, B1, B2, B3, C, proteínas y minerales, su mayor peso es el componente de agua 92%, tiene gran cantidad de potasio y pocas cantidades de fósforo, calcio, magnesio, hierro. 
Por su composición y bajo contenido en calorías es ideal para las dietas, ya que acompañada de algunos alimentos ricos en calorías existirá un balance perfecto, ideal para nuestra salud. 
LO QUE NO SABIAS DE LAS RIQUISIMAS  BERENJENAS

Las riquisimas berenjenas en su composición tiene una sustancia llamada aminas (serotonina y tiramina) que no cae muy bien en algunas personas provocando dolores de cabeza y algunas alergias.
Debemos tener en cuenta que lo ideal es consumirla siempre cocida, asada, horneada, frita pero no cruda, tampoco hervida. 
Si las vamos a preparar al vapor recomendamos cortarla en láminas y al agua echarle sal, así los sabores amargos que por naturaleza tienen saldrán a la superficie y quedando nuestra berenjena lista para ser consumida. 
Para prepararla frita recomendamos lavar la riquisima berenjena, cortarla en la forma que deseamos freírla, pero antes remojar  en agua con sal durante unas ocho horas aproximadamente, y así evitaremos que al freírla directamente por su contextura fibrosa absorba mucho aceite, siendo perjudicial para nuestra salud y arruinando nuestra dieta.
La riquisima berenjena tiene propiedades antioxidantes debido a pigmentos de la piel llamados flavonoides que nos ayudarán a prevenir enfermedades cardiovasculares, y el cáncer. 
También la ríquisima berenjena contiene estatinas usadas en el tratamiento de problemas con las grasas, como la hipercolesterolemia y otras, el colesterol bajará sus niveles de nuestro organismo al consumir la riquisima berenjena
Los diabéticos estarán felices ya que nuestra riquísima berejena los ayudará a reducir los niveles de azúcar, (glicemia). 
Nosotros los playeros ya encontramos en la berenjena un aliado para ésos días en que nos pasamos de exposición al sol, ya que haciendo una pasta del fruto lo usamos como ungüento, crema para aliviar en nuestra piel la sobre exposición al sol.
Otras de las propiedades de la riquísima berenjena es que calma los dolores ocasionados por el reumatismo, consumiendo el agua de la berenjena la misma que se ha dejado en reposo un día completo. 
En la cocina la riquisima berenjena es un fruto muy fácil de usar y no nos llevará mucho tiempo prepararla.
Es recomendable en un sinfín de recetas, personalmente la recomiendo en una riquísima lasaña, en ceviche es fenomenal y lo mejor de todo es que no presenta ninguna insatisfacción por su textura o sabor. 
Animemonos a consumirla si deseamos comer rico , sano y mantener nuestro peso ideal.
Ir a: Frutas y verduras

LA ALFALFA PROPIEDADES BENEFICIOS USOS Y RECETAS

LA ALFALFA PROPIEDADES - BENEFICIOS- USOS Y RECETAS

La alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago sativa, es una planta herbácea de origen persa perteneciente a la familia de las fabáceas o Leguminosas, de fácil adaptación a cualquier suelo y clima. Esta planta se utiliza ampliamente como pasto (alimento para el ganado) en algunas regiones y también para el consumo humano. Llega a medir hasta 1 metro de altura y desarrolla densas agrupaciones de pequeñas flores de color purpura. Sus raíces poseen nódulos que contienen unas bacterias que tienen la capacidad de fijar el nitrógeno del suelo, lo cual lo convierten en un alimento con alto contenido proteico.
Se le conoce también con los siguientes nombres: afarfa, alfalce, alfalfe, alfal, alfange, alfarfa, alfauce, alfaz, alholva, almierca, amelca, amielcas, ervaye, falfa, farfa, melga, merga, miajera, mielca, mielcón, mielga, mierga, mierpes, nielga, probayernos, trebolillo, trébol de España, zarza.
La alfalfa es una planta a la que se le considera como medicinal. De ella se emplean las hojas, los brotes y las semillas, partes de la planta con mayor cantidad de propiedades.
La alfalfa es una fuente de vitaminas y minerales con numerosos beneficios para el organismo.
LA ALFALFA PROPIEDADES - BENEFICIOS- USOS Y RECETAS

LA ALFALFA PROPIEDADES BENEFICIOS USOS Y RECETAS
 
La alfalfa es rica en nutrientes (aproximadamente 55% de carga proteínica) y posee los siguientes principios activos:
 
* Una gran cantidad de aminoácidos que nuestro cuerpo usará para la síntesis de sus proteínas
* Vitaminas, tales como las del grupo A, C, D, E y K
* Minerales como el calcio, potasio y oligoelementos (hierro, fosforo, zinc, selenio, magnesio, cobre, etc.).
* Cantidades considerables de betacarotenos, tiamina, rioflavina, niacina o complejo B, y ácido fólico.
Estos compuestos son esenciales para el funcionamiento del organismo: cada uno de ellos cumple importantes funciones, por lo cual, si hay una deficiencia de alguno de ellos, nuestro estado de salud puede empeorar notoriamente.
Beneficios del consumo de alfalfa
La alfalfa cuenta con propiedades muy positivas para mejorar nuestra salud.
* Esta planta también se caracteriza por sus capacidades diuréticas (se la indica para combatir la formación y eliminación de cálculos renales y celulitis, así como del ácido úrico). Es buena para tratar disfunciones digestivas ya que combate las úlceras de estómago, aplaca los síntomas menopáusicos y los dolores menstruales.
* Otros beneficios que posee la alfalfa es su efecto hipoglucemiante (se la utiliza para combatir la diabetes ya que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre),
* Se utiliza para como suplemento alimenticio y para tratar la anorexia, anemia (por su gran contenido de vitaminas, minerales y aminoácidos),
* En los casos de artritis reumática, artrosis y osteoporosis, por su contenido de vitamina D y calcio.
* La alfalfa se usa para el tratamiento de las enfermedades renales, las enfermedades de la vejiga y de la próstata, especialmente en aquellos casos en que se necesita aumentar el flujo de orina.
* Se usa también para el colesterol alto, el asma, y un trastorno de sangrado llamado trombocitopenia púrpura.
* Ayuda a prevenir el sobrepeso y la menopausia debido a que contiene sustancias hormonales con actividad estrogénica como geninsteína, biocamina A y cumestrol, considerados fitoestrógenos.
* Por su alto contenido en fibra, produce una sensación de saciedad y quita el hambre, además de que mejora la motilidad intestinal
La alfalfa es un alimento rico en antioxidantes y fitonutrientes, por lo que puedes incluirla en tu dieta de manera muy regular y disfrutarás de sus propiedades y beneficios a tu salud. Puedes consumir la alfalfa de diferentes formas. Una buena manera es agregar brotes o germinado a tus ensaladas; jugo de germinado combinado con otras verduras y en infusiones, (debido a que tanto el tallo como la raíz son comestibles), para beneficiarte con aspectos positivos para tu salud y disfrutar de su agradable sabor.
Germinados de alfalfa
Se pueden realizar germinados de la alfalfa. Estos se obtienen de hacer brotar las semillas: el embrión de la planta que se encuentra en su interior posee propiedades alimentarias abundantes en nutrientes y es fácil de digerir. Con la germinación, se acrecientan las enzimas en mayor grado que verduras o frutas, que no han sido cultivadas por este proceso.
Las proteínas de plantas como la alfalfa se transforman en aminoácidos más digestivos, que solucionan problemas intestinales que pueden crear las legumbres. Existen alimentos que por este proceso se vuelven aptos para celíacos (el almidón en la germinación se transmuta en glucosa).
Remedios populares con la alfalfa
- Para desintoxicar la sangre y el hígado, se toma una taza de zumo de la alfalfa o se consume en las ensaladas. - Para las personas que sufren osteoporosis, podemos cocinar dos cucharadas de alfalfa. (Dicha cantidad provee al organismo aproximadamente del 5% de calcio y el 3% de fósforo.
- Para el colesterol alto: Una dosis típica es de 5-10 gramos de la hierba o de un té colado que se toma tres veces al día.
- Para fortalecer los pulmones en caso de bronquitis, se muelen las semillas y se agregan una cucharadita a los alimentos cuando ya están servidos a diario.
- Para combatir el olor de los pies, se colocan las hojas bien frescas en los zapatos y se debe procurar que la parte viscosa haga contacto con la planta de los pies.
- Para provocar la retirada de la leche de las madres, se machacan las hojas y se aplica sobre el pecho.
 - Por la gran cantidad de celulosa que posee, celulosa estimula y acelera la evacuación intestinal. Si la persona no desea este efecto sobre su organismo, puede hervirla. En estas condiciones se aprovechan las proteínas y los minerales, pero se pierden las vitaminas.
Sopa de germinados
Ingredientes (para 4 personas):
• 50 gramos de alfalfa germinada. • 50 gramos de lentejas germinadas. • 50 gramos de brotes de soja.
• 2 litros de agua.
• 1 zanahoria.
• 1 poro o puerro.
• 1 cebolla. • 2 cucharadas de aceite de oliva.
• Sal
Preparación:
 1. Hacemos un caldo de verduras cociendo en los 2 litros de agua, la zanahoria, el puerro y la cebolla durante 80 minutos.
2. Una vez cocida la verdura la pasamos por el prensapapas y se la añadimos al caldo de verduras. Ponemos a punto de sal.
3. En ese momento, añadimos un poco de aceite de oliva, los germinados, damos un hervor de 1 minuto y listo para consumir.
 
Ensalada de Pepino y Alfalfa
Ingredientes (para 2 personas):
• 2 Pepinos pelados y cortados finamente • 1 taza de alfalfa germinada
• 1 manojo de berros desinfectados
• ¼ de taza de jugo o zumo de limón o más
Preparación:
1. Pelar y cortar en rodajas finas el pepino. Colocarlas en un recipiente hondo, marinar con un poco de zumo o jugo de limón y sal. Dejar una hora así.
2. Desinfectar muy bien el berro. Colocar en el plato en que serviremos, un manojo de berro, una montañita de alfalfa, bañado en zumo de limón y en otro lado los pepinos en limón. Sazonar todo con sal.
 
Ensalada de Champiñones con alfalfa
Ingredientes:
• 300 gr de alfalfa germinada
• 1 lata de champiñones • 1 lata de atún
• 1 taza de yogurt natural
• Sal y pimienta al gusto
Preparación: 1. Lavar, y desinfectar la alfalfa, escurrir y colocarla en una ensaladera.
2. Desechar el aceite del atún y mezclarlo con la alfalfa.
3. Escurrir los champiñones y agregarlos.
4. Mezcle el yogurt con sal y pimienta y sírvalo como aderezo.
 
Ensalada de palta con alfalfa germinada
Ingredientes:
• 2 1/2 tazas de Alfalfa germinada
• 1 palta o aguacate,
Para el aderezo o salsa:
• 3/4 taza de yogurt natural
• 1/2 taza de mayonesa
Preparación:
1. Se parte en porciones pequeñas la palta y se le añade a la alfalfa germinada. 2. En otro recipiente se mezclan el yogurt y la mayonesa y se le añade a lo anterior.
 
Ensalada de Alfalfa germinada
Ingredientes:
• 4 zanahorias ralladas
• 1 taza de alfalfa germinada
• 5 remolachas hervidas o tomate
• 1 cucharada de mayonesa o una mezcla de aceite y limón
• Aceitunas para decorar
• sal al gusto
Preparación:
1. Mezclar las zanahorias ralladas con la alfalfa germinada, la mayonesa y la sal.
2. Colocar en el centro de una fuente y rodear con rodajas de remolacha sazonadas.
3. Decorar con huevos rellenos y aceitunas.
Ir a: Frutas y Verduras

RECETAS CON VERDURAS

Aquí te dejo unos vídeos que encontré, de unas creativas recetas con verduras para ti y tu familia, son facilisimas y sobre todo nutritivas. practicalas y verás.
CEBOLLAS RELLENAS DE ESPINACAS AL QUESO

CREMA DE VERDURAS..DELICIOSA DE VERDAD<
ZOOLOGICO DE VERDURAS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...