Mostrando entradas con la etiqueta Las frutas y el corazón. Beneficios y propiedades de las frutas y verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las frutas y el corazón. Beneficios y propiedades de las frutas y verduras. Mostrar todas las entradas

LA ALIMENTACION Y LA SALUD

Una alimentación incorrecta,  el consumo excesivo  de sal, azúcar,  grasas,  y a su vez,  la carencia de vitaminas, hidratos de carbono y otros elementos indispensables para la salud, favorece la aparición de diferentes tipos de enfermedades degenerativas, siendo ésta la primera causa de mortalidad a nivel mundial.  El ministerio de salud recomienda comer al  menos 400 gr de frutas y verduras todos los días para aprovechar todos sus beneficios. Una mala alimentación  presenta  la acción de los radicales libres la cual perjudica mucho al organismo por ser una sustancia nociva para la salud.  Los radicales libres producen en el cuerpo en el mejor de los casos  envejecimiento y en el peor,  causan enfermedades como arteriosclerosis, cuadros de enfermedades degenerativas, coronarias, diabetes, obesidad, hipertensión y cáncer.  Las cifras estadísticas de crecimiento  de enfermedades por déficit alimentario son muy preocupantes y negativas por razones psicológicas y fisiológicas, especialmente si las enfermedades se presentan a temprana edad.  
LA ALIMENTACION Y LA SALUD
Un adolescente con problemas de alimentación y  obesidad tiende  a desarrollar  problemas de autoestima o complejo por su condición física,  por lo tanto podría padecer de  trastornos como la anorexia y bulimia.  Es recomendable y muy beneficio el uso y consumo continuo de antioxidantes presentes en abundancia en las frutas y verduras siempre que sean frescos,  ya que éstos  son capaces de contrarrestar la acción de los radicales libres. Tenemos que aprender a disuadir e ignorar algunos productos que incentivados por un sabor agradable y  acompañado de mucha publicidad nos llevan a su consumo.  Los niños y jóvenes son quienes se encuentran más expuestos a los riesgos derivados de una mala alimentación. Debemos tomar conciencia que nuestra dieta debe estar basada en el consumo de frutas, verduras, granos, carnes y sus derivados para lograr una buena calidad de vida.
LA ALIMENTACION Y LA SALUD


LA CARAMBOLA Y SUS PROPIEDADES

La carambola, es una fruta exótica y muy cotizada por los mercados internacionales por su alto poder nutritivo que benefician a nuestro organismo. Conocida como fruta estrella, por la forma que tiene especialmente después de ser cortada, originaria de Indonesia y Malasia, pero a la fecha su producción ya se ha extendido por toda América. 
LA CARAMBOLA Y SUS PROPIEDADES
Es muy fácil encontrarla en los mercados en cualquier época del año.  Se recomienda su consumo por su aporte en vitamina A, la cual es esencial para la visión, piel, cabello, mucosa, huesos y sistema inmunológico. Y su contenido en vitamina C ayuda  en la formación de colágenos, dientes, huesos glóbulos rojos y en la absorción de hierro en nuestro organismo y favorece a la resistencia en infecciones. También ayuda a evitar problemas cardiovasculares. Es muy recomendable su consumo en personas de toda edad, en deportistas y en gestantes, su bajo contenido en hidratos de carbono, en potasio y sodio es muy recomendado para personas que padecen de diabetes. 
LA CARAMBOLA Y SUS PROPIEDADES
Su contenido en fibra soluble aporta propiedades laxantes, El  componente mayoritario de la carambola es  el agua, siendo también muy pobre en calorías por lo tanto para personas que realizan esfuerzo físico y siguen dietas de adelgazamiento resulta ser ideal. Por su alto contenido en potasio y oxalato de calcio es considerado  no apto para personas que padecen de problemas renales. El jugo de carambola resulta ser una fruta rica refrescante y muy hidratante, también la puedes consumir en postres y ensaladas.

LAS ARVEJAS

Las arvejas pertenecen a la familia de las legumbres,  es uno de los alimentos más ricos en tiamina, esencial en la producción de energía que necesitan los músculos especialmente durante rutinas de ejercicios siendo muy beneficioso para niños y adultos, son buena fuente de carbohidratos. 
LAS ARVEJAS
Las arvejas como todas las legumbres son una importante fuente de fibra soluble e insoluble, la soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol y el azúcar en la sangre, mientras que la insoluble ayudan al buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo, ayudando a eliminar grasas saturadas, evitando el estreñimiento y a prevenir  el cáncer de colon.  Contienen vitamina A, B y C.  Es rica en minerales como zinc, magnesio, potasio fósforo y hierro. Nos aportan una muy buena calidad de beta carotenos que actúan en contra de los radicales libres evitando el envejecimiento prematuro. 
LAS ARVEJAS
El aporte nutricional de las arvejas ayuda a personas con problemas de  fatiga y depresión. Se debe tener en cuenta que el aporte energético es muy diferente si se trata de arvejas frescas o secas. En el primer caso las arvejas  aportan 74 kilocalorías cada 100 gramos, mientras que las secas poseen 320 kilocalorías cada 100 gramos. Por sus notables beneficios es recomendable consumir arvejas 3 veces por semana agregándolas en tus guisos o en el  arroz, con la precaución de no cocinarlas  mucho  para evitar así que pierdan su poder nutritivo. 



EL COCO Y SUS PROPIEDADES

El coco es una fruta exótica muy rica,  posee propiedades diuréticas, especialmente su agua o leche en los meses de verano suele ser muy refrescante. Nos brinda un interesante aporte en sustancias nutritivas como el hierro, potasio, calcio, sodio, selenio, yodo, magnesio, fósforo, zinc, flúor, y manganeso.  
EL COCO Y SUS PROPIEDADES
Es rico en vitamina E.  Contiene propiedades sedantes que ayudan a equilibrar el sistema nervioso y  es muy utilizado para dietas anti estrés.  Por su alto contenido en ácidos grasos no se recomienda en  personas que sufren de problemas cardiovasculares, tampoco en quienes están siguiendo algún régimen de adelgazamiento. Tiene propiedades bactericidas, antiparasitarias, inmunoestimulantes y hepatoprotectoras.  Por ser un fruto antioxidante  alivia los malestares de la vesícula y nos ayuda a tener nuestros riñones en perfecto estado, por lo tanto nuestro organismo limpio y libre de toxinas. Sus propiedades han convertido el agua o leche de coco en una bebida muy energizante  e hidratante por lo que su consumo es muy recomendable en deportistas y especialmente en  personas durante el periodo de gestación, evitando los vómitos y acidez tan comunes en ésta etapa. Con todos sus nutrientes  el agua de coco nos ayuda a mantener nuestro organismo limpio.
EL COCO Y SUS PROPIEDADES
La pulpa es también muy rica en fibra convirtiéndose en un buen laxante ayudando a reducir el colesterol, controlar el azúcar en la sangre y ayudando al buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo. Ayuda a mantener fuerte nuestro cabello uñas, dientes y a prevenir las manchas en la cara. Los aceites naturales de coco son muy usados en la industria cosmética para la fabricación de champús, cremas corporales, bronceadores, jabones y humectantes labiales. También es muy usado en la repostería.

SOLUCIONES CASERAS PARA EL MAL ALIENTO.

SOLUCIONES CASERAS PARA EL MAL ALIENTO.
Se dice que desde tiempos muy antiguos los griegos usaban remedios caseros para evitar o contrarrestar el mal aliento, usando remedios caseros o enjuagues bucales con vino blanco, semillas de anís y mirra. También se dice que los italianos buscaban solución a este problema, haciendo enjuagues bucales de salvia, canela, semillas y raíces. A través del tiempo el mal aliento ha sido la causa para que hombre, busque una solución a esta incomodidad, una de los factores se dice que es una mala higiene bucal, dando origen a la creación de bacterias y estas segregan azufre, provocando el mal aliento, otra causa puede ser también, la escasa visita al odontólogo o al mal funcionamiento del aparato digestivo, el mal aliento tiene diferentes olores, alerta con estos síntomas y así descubrir la causa de 


SOLUCIONES CASERAS PARA EL MAL ALIENTO.
mal aliento, éstas puede ser algunas posibilidades que ocasiona el mal aliento y que trae desagradables consecuencias. Algunas soluciones caseras para el mal aliento
El perejil: No sólo tiene la propiedad de decorar los platillos de comida, también lo puede salvar de una situación de mal aliento, simplemente masticando una ramita de perejil después de la comida y adiós al mal aliento. Puedes también preparar como enjuague, hierve dos tazas de agua con una ramitas perejil y dos o tres clavos de olor, cuélalo y ya tienes tu enjuague casero. 
Vinagre de manzana: Otra alternativa muy buena y veremos como usamos el vinagre de manzana, se mezclan partes iguales tres cucharaditas de vinagre de manzana por tres de agua, para hacer un enjuague bucal, el vinagre de manzana tiene ácido acético que ayudará a bajar el PH de la boca, lo que ayuda con el mal aliento, eliminando la bacteria causante del mal aliento
SOLUCIONES CASERAS PARA EL MAL ALIENTO.
El té: El té verde puede ayudar a combatir el mal aliento gracias a su contenido en polifenoles, son un grupo de sustancias químicas encontradas en las plantas. Beber un té de menta, es efectivo si el mal aliento es digestivo. Mastica canela, clavo de olor ó anís después de comer. Una buena receta es un té hirviendo de hierbabuena o eucalipto y tomarlo después de comer. 
Cepillar con bicarbonato de sodio, usa el hilo dental dos veces al día. 
Come melocotón en ayunas, ayuda contra el mal aliento, también es ideal comer una manzana verde.
SOLUCIONES CASERAS PARA EL MAL ALIENTO.
Mezcla medio jugo de limón, con 1/4 de mango, unas ramas de hierbabuena y media taza de agua. Beber durante un mes. 
Mezcla una ramas de hinojo, un vaso de zumo de mango, unas de perejil y un vaso de jugo de papaya. Tomar varios vasos por días hasta aliviar el mal aliento. 
Bebe mucha agua. Trata de comer poca carne roja. 
Masticar algunos  granos de café también es un buena solución casera para el mal aliento. 
SOLUCIONES CASERAS PARA EL MAL ALIENTO.
Si realizas algún enjuague bucal casero, es conveniente que lo mantengas durante treinta segundos, con movimientos muy fuertes para que éste acceda a todas las zonas de tu boca. 
El consumo de pan, café como bebida caliente y cigarrillos contribuyen a general mal aliento, evitalos.
Si tu mal aliento o halitosis persisten es conveniente ir al médico.

EL MAIZ MORADO PERUANO

 EL MAIZ MORADO PERUANO
El Maíz Morado es un tipo de choclo o maíz (Zea mays), en una variedad que posee el fruto de color morado. Crece en los valles bajos de los Andes del Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina; así como también en las costas peruanas. Se le conoce también como Millo o Elote, Peruvian purple corn, Purple corn, Purple maize, Mealie, Indian corn, Abatí, etc.
Este maíz se emplea desde la época pre inca y ha sido representado en diferentes objetos cerámicos de la cultura Mochica que datan de hace más de 2,500 años.
El Maíz morado contiene proteínas (7,7 a 13%), aceites (3,3%), almidón (61,7%).
Posee también:
* Minerales como Fosforo, hierro.
* Vitaminas como Vitamina A, Tiamina, Riboflavina, Niacina, Acido Ascórbico
* Sustancias Fenolicas
* Fitoquimicos
* Antocianinas
El colorante que le da el color característico a este maíz es una antocianina llamada cianidin-3-b-glucosa, la cual se encuentra tanto en los granos como en la coronta. Este es un colorante natural muy beneficioso para la salud, ya que se trata de una sustancia antioxidante que posee muy buenas propiedades medicinales que han sido comprobadas a nivel mundial, tales como:

* Controla la presión sanguínea elevada favoreciendo la baja de presión arterial
* Fomenta la reducción del colesterol
* Estabiliza y protege la capilaridad de las arterias
* Combate la diabetes y la obesidad
* Antioxidante (por su alto contenido de antocianinas)
 
Los efectos beneficiosos que el maíz morado realiza en nuestro organismo son:
* Las antocianinas presentes en el maíz morado favorecen la circulación sanguínea, estabilizando y protegiendo los vasos sanguíneos y los capilares mediante la producción de antioxidantes, los cuales favorecen la circulación. Por esta razón puede ser utilizado para controlar la hipertensión (presión alta) y también para la reducción del riesgo de desarrollo de problemas cardiovasculares.
* La principal antocianina que contiene el maíz morado es la C3G, la cual ha demostrado que posee actividad antiinflamatoria.
* Las antocianinas que posee el maíz morado pueden estimular la regeneración del tejido conectivo y fomentar la creación del colágeno.
* Cuando el maíz morado se incluye con frecuencia en la dieta se logra un gran beneficio en la prevención de la diabetes y la obesidad debido a que, según algunos estudios realizados, puede suprimir las enzimas del cuerpo que ayudan a sintetizar los ácidos grasos.
* El consumo del maíz morado es muy amplio, especialmente en relación a la prevención de algunas enfermedades neoplásicas, cardiovasculares, de piel, sobrepeso e incluso diabetes, por lo que se recomienda su uso frecuente ya que no se han descrito toxicidad y efectos
secundarios, aunque no se recomienda en personas que padezcan de hipotensión (presión baja).
* En estudios recientes se ha reportado que el maíz morado puede disminuir el cáncer de colon.
 
En el Perú su consumo es muy popular, ya sea como una refrescante y saludable bebida llamada "chicha morada" y una dulce y deliciosa "mazamorra morada" preparadas con este maíz, y reconocidas como muy nutritivas.
EL MAIZ MORADO PERUANO
 
Ingredientes para la chicha morada

* 1 kilo de maíz morado
* 1 piña madura
* 3 membrillos en trozos
* 2 manzanas picadas (opcional)
* 3 Clavos de olor
* Canela
* 4 litros de agua
* Jugo de limón
* Azúcar al gusto

Preparación de la chicha morada peruana
Lavar bien el maíz morado y ponerlo a hervir en gran cantidad de agua junto con la cáscara de piña, los membrillos, los clavos de olor y la canela. Hervir hasta que los granos de maíz revienten. Retirar del fuego, dejar enfriar y colar.
Al momento de consumir, añadir el azúcar y limón al gusto. Si desea puede servirla con manzanas cortadas en cuadraditos. Una vez terminada la preparación, el color se hará más intenso.

Nota: Esta bebida puede conservarse y ser consumida por varios días. Simplemente refrigerarla antes de agregar el jugo de limón y el azúcar para evitar su fermentación.
Ir a: Frutas y Verduras




 

FRUTAS CON ALTO CONTENIDO DE VITAMINA C - EL KIWI

FRUTAS CON ALTO CONTENIDO DE VITAMINA C  - EL KIWI

El kiwi procede probablemente de China meridional, Japón o algún lugar de la India, de allí pasó a Nueva Zelanda. Sabías que l kiwi  en realidad una baya, una fruta pulposa sola que no contiene una semilla, sino un número de semillas muy pequeñas. Solo 100  gramos de kiwi poseen 50 calorías, y su escaso aporte calórico contrasta con su riqueza en vitaminas y minerales. Contiene dos veces más vitamina C que la naranja y el doble vitamina E que el aguacate o palta.
Una fruta con alto contenido de vitamina C que han llevado al kiwi a lo más alto del podio nutricional tambien por su  riqueza en vitaminas C, E y A, y trazas del grupo B, en potasio, calcio, cobre, magnesio y fibra, apenas grasas y buenos carbohidratos
Por su alto contenido de fibra, el kiwi resulta beneficioso para la regulación y mejora del tránsito intestinal.
El kiwi es recomendable para las personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón, por la abundancia en potasio y bajo aporte de sodio.
protege a las células del proceso de envejecimiento por su contenido en vitaminas C y E. Ayuda a prevenir malformaciones fetales por su destacado contenido en ácido fólico, además de prevenir anemias y reducir el riesgo cardiovascular.
El kiwi es  preferible comerlo maduro, si lo almacenas por algunos días que sea dentro de una bolsa de plástico bien cerrada,, junto a una pera o una manzana; al día siguiente el   está listo para comer.
Ahora que lo sabes , aprovechalo y compartelo con quien lo necesite.
FRUTAS CON ALTO CONTENIDO DE VITAMINA C  - EL KIWI
Ir a: Frutas y Verduras

10 BENEFICIOS DE LA SANDIA

10 BENEFICIOS DE LA SANDIA
La sandia es el fruto de una planta herbácea, es grande, tiene forma esférica, su textura es lisa, de color verde en diferentes tonos, su pulpa es de color rojo y de sabor refrescante, pero en su pulpa también tiene semillas de color negro, blanco o marrón.
La sandia es una fruta depurativa y antioxidante, nos brinda una gran cantidad de Vitamina A, C, E, magnesio, potasio, licopeno, entre otras sales minerales.
Te presentamos 10 beneficios de la sandia para nuestra salud:
• La sandia previene ataques al corazón.
• Previene el cáncer de colon.
• Le brinda energía a nuestro cuerpo.
• La sandia reduce el azúcar en la sangre.
• Mejora la función cardiaca.
• Reduce el colesterol.
• Es bueno para las personas que sufren de estreñimiento.
• Es bueno para las mujeres embarazadas consumir sandia, porque ayuda al buen desarrollo del bebé.
• Ayudan al buen funcionamiento de insulina en nuestro cuerpo.
• La sandia previene la disfunción eréctil.
10 BENEFICIOS DE LA SANDIA
Ir a: Frutas y verduras

LA SEROTONINA TE HACE FELIZ

LA SEROTONINA TE HACE FELIZ
LA SEROTONINA TE HACE FELIZ

La serotonina es un neurotransmisor que en nuestro sistema nervioso juega un papel importante, se relaciona con los estados de felicidad y bienestar en el cuerpo, ya que se encarga de inhibir problemas como el mal humor, conducta agresiva, inestabilidad en el sueño, falta de deseo sexual, falta de apetito, vómitos, etc. Signos y síntomas que pueden llevar inclusive a la depresión.
El cuerpo por sí mismo es capaz de producir estas sustancias, Según la ciencia, médicos y han logrado probar imágenes e incluso alimentos que pueden disparar la producción de estos químicos en ciertas personas
Hay alimentos que dentro de sus proteínas contienen un aminoácido llamado triptófano, que ayudan a la producción de la serotonina; es decir, que tanto la serotonina como el triptófano van juntos. los alimentos que  ayudan a elevar la serotonina porque contienen este aminoácido son las legumbres, los quesos y la carne magra. El cerebro sólo puede absorber el tripófano cuando es combinado con carbohidratos pero nunca podremos comer tanto como para obtener el nivel deseado, por ello es necesaria una dieta nivelada sistemática y balanceada que nos permita mantener buenos niveles de azúcar, carbohidratos y proteínas en el cuerpo sin subir de peso
Estos son algunos grupos de alimentos que ayudan a incrementar la serotonina:
Lácteos (leche, manteca, quesos, yogurt, etc.)
Huevos.
Vegetales (lechuga, pepino, espinaca, espárragos, cereales, zanahoria, etc.)
Frutos secos (nueces, almendras, etc.)
Carnes (pescado, pollo, etc.)
Podemos aumentar  nuestra serotonina de diferentes maneras, aparte de los alimentos, como por ejemplo:
Para elevar los niveles de serotonina podemos practicar la relajación y/o meditación.
Debemos hacer ejercicio, salir a pasear, bailar, divertirse, hacer cosas nuevas, viajar y despejar la mente, ya que estar libre de estrés y preocupaciones ayuda a que la serotonina aumente.
Ir a: Frutas y Verduras

ALIMENTOS QUE REDUCEN EL ESTRÉS

ALIMENTOS QUE REDUCEN EL ESTRÉS
Según Hans Selye: "El estrés es una respuesta no específica del organismo ante cualquier demanda que se le impónga"
Pero sabías que el estrés no siempre es malo, sino existiera podríamos terminar en un estado de depresión, por lo que se ha establecido 2 tipos de estrés:
Eustrés o estrés positivo, mantiene la mente abierta y creativa, y prepara al cuerpo y mente para una función óptima. En este estado de estrés, el individuo deriva placer, alegría, bienestar y equilibrio se caracteriza por ser creativo y motivado, es lo que lo mantiene viviendo y trabajando.
Distrés o estrés negativo, perjudicante y desagradable. Este tipo de estrés produce una sobrecarga de trabajo no asimilable, la cual eventualmente desencadena un desequilibrio fisiológico y sicológico que termina en una reducción en la productividad del individuo.
Alimentos que reducen el estrés:
El consumo de verduras y frutas ricas en vitamina contrarestran estos efectos del estrés, llevando la presión arterial y los niveles de cortisol que se encuentran aumentados por el estrés a la normalidad. Es por este motivo que debes asegurarte de consumir o incluir alimentos que reducen el estrés en tu alimentación coo lo son las  frutas y verduras  :

Plátano, pues es rico en vitamina B6 que intervienen en la transformación de los compuestos proteicos en serotonina, una sustancia relajante que reduce la ansiedad. Esta fruta también contiene magnesio, ácido fólico, vitamina C y fibra vegetal que levantan el ánimo y las defensas, debilitados por el estrés
Naranja: Cuando el organismo se halla en un estado de estrés o ansiedad, bajan sus defensas y sufre un mayor desgaste físico y mental, en esa situación es necesario aumentar el consumo diario de vitamina C, cuya carencia también ha sido relacionada con la depresión. La naranja es rica en este compuesto antioxidante y saludable, así como en otros nutrientes esenciales para la función nerviosa, como el ácido fólico y la tiamina.

Manzana: Esta fruta que se digiere rápidamente, especialmente cuando se toma en ayunas, tiene un efecto equilibrante del azúcar o glucosa en la sangre, y por tanto de la energía con que cuenta el organismo. Su fructuosa se asimila y libera energía de forma gradual, debido a que su abundancia en estos azúcares se compensa con una alta proporción de fibra soluble que reduce el ritmo de la digestión.
Otras frutas importantes de consumir para disminuir el estrés son , mango, piña, uva, kiwi, aguacate, arándanos.
Además no olvides las verduras como brócoli, col, nabo, espárragos, zanahorias papas y judías verdes en tu alimentación.

PORQUE COMER PALTA O AGUACATE

PORQUE COMER PALTA O AGUACATE
Exquisita, ideal para acompañar con muchas comidas, o simplemente comerla untada en un pan. Este maravilloso fruto tiene un sin número de propiedades por las que se hace necesario su consumo.

PORQUE COMER PALTA O AGUACATE
Porque comer palta:
Su principal nutriente es la grasa del tipo oleico (omega 9), el miso del aceite de olivo. Este omega 9 se encarga de disminuir los niveles de colesterol en sangre, por lo que es una grasa buena. Además previene enfermedades como cáncer, diábetes y problemas cardiácos
También debemos comer palta o aguacate porque contiene Vitaminas,A C D E K  y vitaminas del complejo B. Otro nutriente importante a destacar es su contenido de vitamina E, esta vitamina nos protege de los radicales libres ya que neutraliza los procesos de oxidación dañinos, lo que también hace que evite o prevenga el avance de enfermedades como el alzheimer.
Por otro lado la palta o aguacate es una buena fuente de potasio y magnesio pero pobre de sodio, esta composición hace de la palta un alimento muy apropiado para pacientes con problemas con hipertensión arterial, pacientes con bulimia o que toman diuréticos.
Sin embargo hay que tener en cuenta que la palta esta contraindicado en pacientes con insuficiencia renal, por su contenido de potasio, Al igual que para pacientes con sobre peso ya que aporta muchas calorías.
Notamos al fruto maduro cuando al agitarlo el hueso o pepa se mueve, o al sentir blanda la pulpa con una ligera presión. Si le falta madurar habrá que dejarla a temperatura ambiente.
Ir a: Frutas y Verduras

CUAL ES EL MEJOR MOMENTO PARA CONSUMIR LAS FRUTAS

CUAL ES EL MEJOR MOMENTO PARA CONSUMIR LAS FRUTAS

Las frutas son el alimento perfecto de la naturaleza, ellas requieren de una mínima cantidad de energía para ser digeridas.
Las frutas se deben comer con el estómago vacío. de lo contrario en el momento que la fruta entra en contacto con los alimentos que encuentra en el estómago mas el jugo gastrico, la masa entera de alimentos se comienza a estropear y las frutas quedan presas entre  ellas fermentándose, causándonos molestias y pesadez en el estómago.
El Dr. William Castillo, jefe de la famosa clínica cardiológico Framington de Massachussets, declaro que la fruta es el mejor alimento que podemos comer para protegernos contra las enfermedades del corazón.
Las frutas fortalecen los vasos capilares, que provocan casi siempre sangrados internos y ataques cardiacos. Cuanto más tiempo queden solo las frutas en tu cuerpo, mayor oportunidad tendrán de ayudar a limpiarlo.
No es aconsejable comer fruta a toda hora, pues la fruta, al igual que contiene muchas vitaminas y minerales tiene una sustancia llamada fructosa, que el cuerpo convierte en glucosa y energía.
El mejor momento para comer frutas es la mañana, el mediodia y por la tarde, ya que el metabolismo trabaja más rápido consiguiendo quemar antes las calorías que nos aporta.
Ir a: Frutas y Verduras
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...