Mostrando entradas con la etiqueta Propiedades curativas de las verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propiedades curativas de las verduras. Mostrar todas las entradas

EL CLAVO DE OLOR Y SUS PROPIEDADES

Hierba aromática proveniente de Indonesia, un regalo más que nos brinda  la naturaleza dotado de muchos beneficios medicinales, muy usado como remedio casero hace más de 2.000 años y también en la cocina en preparación de platos tanto dulces como salados. En términos nutricionales posee vitamina V, potasio, calcio, manganeso, vitamina K, y ácidos grasos como el omega3. El clavo de olor contiene también flavonoides con beneficios antibióticos y antiinflamatorios,  es la planta que contiene el nivel más alto de Eugenol, el cual ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre y beneficia a la salud cardiovascular ya  que es un compuesto que previene la coagulación en la sangre. EL CLAVO DE OLOR Y SUS PROPIEDADES
El clavo de olor usado en extracto tiene un efecto analgésico  muy alto por lo que es usado en trabajos de odontología y en tratamientos contra la caries, tiene también propiedades  antibacteriales,  afrodisiacas y antiespasmódicas. El clavo de olor se puede aprovechar usando el aceite esencial, en polvo o en infusiones.
EL CLAVO DE OLOR Y SUS PROPIEDADES
Su uso puede ser   externo:
-Tratamiento de infecciones vaginales
-Anginas en la garganta
-Hongos en las uñas
-Heridas
-Ulceras en la boca
-Dolor de muelas
Y en forma externa en:
-Flatulencias estomacales
-Vómitos, mareos
-Como afrodisiaco tanto en hombres como en mujeres
-Afecciones al aparato respiratorio, etc.

Ir a Frutas y verduras

CUATRO BENEFICIOS DEL ROCOTO, EN LA SALUD

CUATRO BENEFICIOS DEL ROCOTO, EN LA SALUD
El rocoto es una hortaliza que nos ofrece muchos beneficios nutricionales y medicinales, es un ingrediente muy agradable en la gastronomía y satisface al paladar más exigente. El rocoto pertenece a la familia del ají y el pimiento. 
Mencionamos algunos aportes en la nutrición que tiene el rocoto. Es una buena fuente de vitamina C y fósforo, así como fibra, calcio, hierro, caroteno, tiamina, riboflavina y niacina, entre otros elementos. Contiene bajas calorías, 100 g de rocoto aportan 23 kilo calorías, esto significa que nos puede ayudar en nuestras dietas y consumir rocoto no nos hará engordar. Ahora en la medicina tiene cuatro beneficios y muchos aportes que compartimos: Se creía por mucho tiempo que el consumo de rocoto causaba irritación en la mucosa del estómago, por lo que el consumo en la gastronomía era muy limitado y con mucha precaución. La buena noticias es que gracias a investigadores que han podido identificar un fitoquímico llamado capsaisina esta sustancia es la que produce el picor y el CUATRO BENEFICIOS DEL ROCOTO, EN LA SALUD
ardor característico del rocoto y en todos los ajies. La capsaisina es la encargada de proteger la mucosa gástrica, formando una barrera protectora para la mucosa del estómago. Otros beneficios que tiene el rocoto es que muchos estudios indican que tiene capacidad para impedir la multiplicación de células cancerígenas. Y una de las bondades de consumir rocoto, aunque parezca mentira es que es un buen vaso dilatador lo que significa 
que ayuda a prevenir la hiper tensión arterial. Tienes dolores por la artritis o por diversas 
CUATRO BENEFICIOS DEL ROCOTO, EN LA SALUD
dolencias te digo que diversas investigaciones han demostrado que el rocoto tiene capacidad analgésica porque inactiva las neuronas sensoriales encargadas de transmitir el dolor.
Se paso la mano el comer mucho rocoto y te causa mucho ardor en la boca, para que pase ese malestar de inmediato come un trozo de pan, o un poco de azúcar te sentirás aliviado. 
CUATRO BENEFICIOS DEL ROCOTO, EN LA SALUD
Una receta para preparar una buena crema de rocoto, es licuar lo con pepas y todo sin agregar nada de agua, sólo una cebolla soasada, sal, un chorrito de aceite, te quedará espectacular , dicen que si no te salió bien la comida un buen ají lo puede arreglar.
Por éstas y muchas razones debemos incrementar el consumo del rocoto en nuestros hogares.

EL APIO BENEFICIOS Y RECETAS

EL APIO BENEFICIOS Y RECETAS
El apio (Apium graveolens) es un vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas, al igual que el hinojo y el perejil. Y es originario del extremo Oriente y Europa.
La planta mide 30 cm., su tallo es estriado, alargado, grueso y hueco, con forma de pencas, de cuyo extremo salen una cantidad abundante de hojas, las que son grandes, de color verde intenso y muy aromáticas.
Se le conoce también con el nombre de apio acuático, apio de agua, apio de arroyo, celerio, célery, habit, perejil de agua.
Hay una creencia de que se quema más energía en procesar y digerir el apio que la energía que se obtiene de su digestión. Pero este rumor no es totalmente cierto, ya que las 6 calorías que se queman por ramillete de apio resulta poco significativa comparada con las 13,6 Kcal que aportan 100 gramos de apio.
El apio resulta muy positivo en la dieta humana ya que tiene un alto contenido de fibra dietética, vitaminas y minerales, y además es considerado un buen diurético por el alto porcentaje de agua que contiene.
Cada 100 gramos de apio contiene:
* Agua: 95 g
* Energía: 57 kJ (13,62 kcal)
* Proteína: 0,7 g
* Grasa: 0,29 g
* Carbohidratos: 3 g
* Azúcares: 1,4 g
* Fibra: 1,6 g * Vitamina C: 3 mg
El apio es rico en minerales tales como: * sodio
* potasio * magnesio * hierro
* zinc * azufre * fósforo * manganeso * cobre * aluminio
También es rico en vitaminas, tales como: * vitamina A * vitamina C * vitamina E * vitaminas del complejo B (B1, B2)
El apio es una planta que se ha utilizado desde tiempos historicos como alimento, pero también tiene muchas propiedades medicinales que hacen especial su uso en la medicina naturista. Las propiedades del apio son muy variadas, pueden ser desde medicinales como se usa en China, hasta como afrodisíaco como usaba en Grecia.
Las principales propiedades medicinales del apio son como:
 -Diurético. El apio contiene en sus semillas aceites esenciales (selineno y limoneno), en su raíz encontramos Asparagina, lo cual hace que ejerza una importante acción diurética y depurativa en el organismo por el efecto dilatador en los vasos renales facilitando la eliminación de líquidos e impurezas que están de más en el cuerpo, llevando al mismo a tener un equilibrio perfecto. Se puede hacer una infusión o combinar con manzana, zanahoria o limón para hacer un jugo y aprovechar las propiedades del apio.
 -Arritmias cardiacas. Otra de las propiedades del consumo regular de apio es ejercer importantes beneficios, bajando los niveles de colesterol en sangre, eliminando el ácido úrico, combatiendo la hipertensión, regulando
el sistema circulatorio y algunos problemas cardiacos. Para lograr este efecto se sugiere el consumo de 30 gramos de polvo de semillas de apio diariamente.
 -Afrodisíaco. Existe la creencia que ingerir esta planta ayuda a aumentar la libido. Esto se debe a su propiedad de mejorar algunos problemas de impotencia aumentando el deseo sexual y potenciando la erección en los hombres. Para conseguir este efecto se sugiere su consumo crudo, para lo cual puede combinarse con una ensalada.
Arenillas. Mediante su accion diurética tiene propiedades para combatir cálculos renales y de vesícula, ayudando a eliminar arenillas en forma natural y fomentando la eliminación el ácido úrico.
 -Enfermedades hepáticas. Otra de las propiedades del apio es la eliminación de toxinas y la depuración de la sangre, con lo cual disminuyen las enfermedades hepáticas. Para lograr este efecto se debe beber jugo de apio diariamente.
 -Enjuague bucal. El apio también cuida la salud bucal. Ayuda a eliminar las llagas de la boca y problemas de encías ya sea usándolo en zumo como enjuague bucal o se puede machacar la planta y colocar la pasta para aprovechar sus propiedades. Tembien se dice que ayuda a la formación del esmalte dentario.
 -Nerviosismo. El apio también actúa como un eficaz tranquilizante y sedante, su efecto relajante alivia notablemente dolores por contracturas, calambres y cefaleas tensionales. Se recomiendan dos tazas de infusión de apio al día o en jugo combinado con otros vegetales como la zanahoria y el tomate.
 -Malestar estomacal. Cura el dolor y previene los espasmos. Tambien es un excelente regulador del transito intestinal, en casos de estreñimiento crónicos, actúa activando los movimientos naturales del intestino, evitando gases, cólicos y fermentación. Comiendo apio con cierta frecuencia se logra regularizar todas las funciones del intestino, en forma suave y natural, ya que cuenta con la virtud de actuar como laxante. Se puede tomar una infusión y así utilizar esta propiedad del apio. La ensalada de apio con un poco de sal puede usarse eficazmente para combatir el exceso de acidez del tubo digestivo y aliviar la colitis. La ensalada de apio y palta (aguacate) se recomienda en caso de enfermedades del estómago e intestino.
 -Articulaciones: Contiene flavonoides, estos tienen acción antioxidante, antinflamatoria y inmune – estimulante orgánico, esto sumado al silicio, ayudan en la renovación y producción del tejido conjuntivo y articular, logrando un marcado alivio en inflamaciones producidas por artritis, reuma y gota, ya que estimula la eliminación de ácido úrico, el principal causante de todas estas dolencias.
 -Piel: Contiene furanocumarinas y sustancias químicas como psoralenos, los cuales actúan como protectores de la piel en problemas de soriasis, estimulando en un proceso de repigmentación en la piel, para curar también el vitíligo y toda clase de problemas a nivel de la piel.
 -Catarros: Es de gran ayuda en procesos gripales y bronquiales, eliminando catarros y flemas, ejerciendo una acción expectorante y antibacteriana.
 -Adelgazante: El apio está indicado como ingrediente esencial en las dietas adelgazantes gracias a sus propiedades diuréticas, laxantes y desintoxicantes. Ayuda a la eliminación de líquidos y evita su retención. Al ser combinado con otras verduras ayuda a perder mucha mas orina, lo que es beneficioso para las personas que quieren adelgazar. Combina muy bien con manzana y zanahoria.
El apio tiene la propiedad de saciar el hambre gracias a su alto contenido de fibra, por lo que no necesitamos comer tanto y por ello ayuda a comer menos.
Como consumir el apio:
Lo mas conveniente es emplear las semillas secas y molidas y usar una proporción de 1 gramo y medio por cada taza de agua, podemos tomar 2 o 3 tazas al día. Esta forma de consumo es útil como diurético, para contrarestar l ansiedad y el insomnio. Así mismo, la infusión de las semillas de apio resulta beneficiosa para combatir el síndrome premenstrual que produce incomodidades poco antes de la menstruación debido a la acumulación de líquido en los tejidos.
Otra forma de consumir el apio es la de licuarlo junto con raíz y hojas incluidas y combinarlo con manzana, zanahoria e incluso limón. La vitamina C ayudará a fijar los minerales en el cuerpo.
EL APIO BENEFICIOS Y RECETAS
 
El jugo de apio, acompañando un buen jugo de naranja o de zanahoria, ayuda contra el reumatismo, alergias, trastornos estomacales, elimina toxinas y estimula la digestión. Se recomiendan 3 vasos de jugo de apio al día si se quiere aprovechar sus propiedades medicinales, pero en el caso de mujeres embarazadas, conviene no abusar y tomar pequeñas dosis ya que pudiera ocasionar algunas reacciones alérgicas.
El apio se considera un alimento que nutre y ayuda a prevenir anemias, ayuda a tener el cuerpo mas resistente y fortalece el sistema inmunológico. Las dietas que utilizan el apio entre sus ingredientes se benefician de fortificar el cuerpo, estimulan las glándulas adrenales por lo que se reduce el estrés y la frecuencia cardiaca.
El apio tiene propiedades hipo glucémicas por lo que se usa en tratamientos de diabetes. Tiene accion expectorante y emoliente, lo que resulta útil para la bronquitis. También regula las funciones hormonales, trastornos menopaúsicos, acné, dermatosis alérgica y resulta también muy útil para cicatrizar heridas o rasguños.
Dentro de la medicina tradicional china, se conoce el apio como remedio para eliminar parásitos intestinales y para disminuir la presión arterial elevada. Sus propiedades se mantienen cuando el apio es ingerido crudo.
Contraindicaciones
Por su efecto emenagogo es recomendable evitar consumir apio en cualquiera de sus formas durante el embarazo.
Precauciones Los diuréticos pueden agotar el potasio y otras sales minerales almacenadas en el organismo, por lo que las personas que los usan deben comer alimentos con elevado contenido de potasio, como plátanos y verduras frescas, para reemplazar las sales minerales que se pierden por acción de los diuréticos. Cualquier diurético se debe usar en consulta con el médico.
Recetas con apio
1. Tallos de apio con queso
Ingredientes:
12 de tallos de apio
150 gr. de queso de untar
100 gr. de queso roquefort
algunas hojas verdes de cebolla china
pimienta molida al gusto
12 pecanas tostadas para adorno
sal
Tiempo de elaboración: Menos de 15 minutos
Preparación:
En un bol mezclamos los dos tipos de quesos, las hojas verdes de cebolla china cortada muy fino una pizca de sal y pimienta molida al gusto. Una vez limpias los tallos de apio cortamos en trozos del tamaño deseado y rellenamos con la mezcla de los quesos y adornamos con almendras tostadas.
2. Ensalada de Apio
Ingredientes:
1 manojo de apio blanco
Aceite de Oliva extravirgen
Vinagre
Sal
Preparación:
Lavar muy bien y trozar las ramas de apio, desechando las partes dañadas o duras. Las hojas exteriores, como son algo más duras, pueden tener hebras, que se pelan antes de trozar el apio.
Se pone todo en una ensaladera y se aliña al gusto con una vinagreta hecha con un buen aceite, vinagre de vino y sal. Hay que tener en cuenta que el aceite le sienta muy bien, pero a más cantidad de aceite, hay más calorías en el plato.
EL APIO BENEFICIOS Y RECETAS
 
3. Ensalada Waldorf
Ingredientes: 3 tazas de manzana verde cortada en cubos pequeños de 1cm x 1 cm 1 taza de apio picado finamente 1/2 taza de nueces peladas y picadas
1/2 taza de mayonesa 2 cdas de zumo de limón 1/2 taza de crema de leche sal y pimienta al gusto
Preparación:
Mezclar la mayonesa, el vinagre, la sal, la pimienta, con la crema y procesar un poquito para darle cuerpo.
Mezclar la salsa con el queso en cubos, las nueces, las manzanas en cubos y el apio, refrigerar y consumir.
4. Refresco de Apio
Ingredientes: 2 tallos de apio bien lavados y desinfectados 10 limones
2 lts de agua Azúcar al gusto
Hielo al gusto
Preparación:
Se endulza el agua al gusto y se agrega el jugo de 10 limones. Se licúan los tallos de apio con un poco de agua, se cuela y se mezclan a la limonada.
Se agrega hielo al gusto
Ir a: Frutas y Verduras

PROPIEDADES CURATIVAS DEL KION O JENGIBRE


PROPIEDADES CURATIVAS DEL KION O JENGIBRE
Muchas personas no sabemos los beneficios que tiene el kion, es por eso que la mayoría decide no usarlo a veces, ya que este tiene un sabor amargo picante. Generalmente se usan en sopas y unas que otras veces en el aderezo de algunas comidas.
El kion o jengibre es una planta herbácea que mide hasta 1m de altura. Es grueso, nudoso y carnoso. Tiene tallos, hojas oblondas, lanceoladas; sus flores son amarillas reunidas en una espiga al extremo del tallo, de fruto valvoso y seco.
El jengibre tiene aceites esenciales como el citronelal, el limonelo, el canfeno, gingerol, etc. Vitaminas B y Vitamina C, rico en minerales como el cromo, fósforo, aluminio y calcio. Tiene muchos antioxidantes.
PROPIEDADES CURATIVAS DEL KION O JENGIBRE
- Ayuda a mejorar la digestión.
- Alivia el dolor y la inflamación.
- Evita la aparición de úlceras.
- Previene enfermedades del corazón.
- Ayuda a reducir los vómitos y las náuseas.
- Previene la gripe, la fiebre y la sinusitis.
- Ayuda a la circulación sanguínea, y disminuye el colesterol en la sangre.
- Estimula los jugos gástricos.


• Receta para combatir la artritis:
- Tomar la infusión de un puñado de raíz de kion en 1 litro de agua.
- Humedecer una toalla con la infusión caliente.
- Colocarlo sobre las articulaciones durante 15 a 20 minutos.
- Cada 6 horas debes repetir el tratamiento.

• Receta para bajar de peso con kion:
- Ingredientes:
Un pedazo de kion rayado.
Un litro de agua.
Un limón.
Dos cucharadas de té verde.
Unas cuantas hojitas de menta o hierba buena.
- Preparación:
*Debes calentar un litro de agua. Cuando veas que ya está hirviendo lo sacas del fuego, le agregas el té verde, y lo dejas reposar durante 3 minutos y luego lo cuelas.
*Cuando ya esté colado y bien caliente, le agregas el kion rayado las hojitas de menta picadas y el limón (el zumo y unas cuantas rebanadas).
*Ahora solo queda tomarlo (lo puedes tomar varias veces al día como agua de tiempo) y pronto veras los resultados.
Ir a: Frutas y Verduras

LA SEROTONINA TE HACE FELIZ

LA SEROTONINA TE HACE FELIZ
LA SEROTONINA TE HACE FELIZ

La serotonina es un neurotransmisor que en nuestro sistema nervioso juega un papel importante, se relaciona con los estados de felicidad y bienestar en el cuerpo, ya que se encarga de inhibir problemas como el mal humor, conducta agresiva, inestabilidad en el sueño, falta de deseo sexual, falta de apetito, vómitos, etc. Signos y síntomas que pueden llevar inclusive a la depresión.
El cuerpo por sí mismo es capaz de producir estas sustancias, Según la ciencia, médicos y han logrado probar imágenes e incluso alimentos que pueden disparar la producción de estos químicos en ciertas personas
Hay alimentos que dentro de sus proteínas contienen un aminoácido llamado triptófano, que ayudan a la producción de la serotonina; es decir, que tanto la serotonina como el triptófano van juntos. los alimentos que  ayudan a elevar la serotonina porque contienen este aminoácido son las legumbres, los quesos y la carne magra. El cerebro sólo puede absorber el tripófano cuando es combinado con carbohidratos pero nunca podremos comer tanto como para obtener el nivel deseado, por ello es necesaria una dieta nivelada sistemática y balanceada que nos permita mantener buenos niveles de azúcar, carbohidratos y proteínas en el cuerpo sin subir de peso
Estos son algunos grupos de alimentos que ayudan a incrementar la serotonina:
Lácteos (leche, manteca, quesos, yogurt, etc.)
Huevos.
Vegetales (lechuga, pepino, espinaca, espárragos, cereales, zanahoria, etc.)
Frutos secos (nueces, almendras, etc.)
Carnes (pescado, pollo, etc.)
Podemos aumentar  nuestra serotonina de diferentes maneras, aparte de los alimentos, como por ejemplo:
Para elevar los niveles de serotonina podemos practicar la relajación y/o meditación.
Debemos hacer ejercicio, salir a pasear, bailar, divertirse, hacer cosas nuevas, viajar y despejar la mente, ya que estar libre de estrés y preocupaciones ayuda a que la serotonina aumente.
Ir a: Frutas y Verduras

EL AJI ROCOTO BENEFICIOS

 EL AJI ROCOTO BENEFICIOS
El Ají rocoto, posee un fitoquímico particular llamado la capsaicina, alcaloide que tiene efectos, tanto fisiológicos como farmacológicos en nuestro organismo.
La capsaicina se usa como para elaborar medicamentos que combaten el dolor. Hay en el mercado cremas y parches que tienen capsaicina y se recetan para afrontar los dolores de la artritis, así como dolores por neuropatías, en las distintas partes del cuerpo así como de algunas neuralgias.
El consumo regular de este ají ayuda a reducir el apetito por un efecto termogénico. Al entrar el cuerpo en calor por consumir este ají, este quema mas calorías y así reduce la grasa abdominal.
No debe ser ingerido por embarazadas ni lactantes,en todo caso la gestante puede hacerlo de manera ocasional debido a que la capsaicina puede atravesar la placenta y producir alergias en el recién nacido.
Los niños tampoco deben comer este aji desde pequeños porque no pueden metabolizarlo tan rápido, tendrá una estimulación muy grande del sistema nervioso y el páncreas
Según especialistas, el rocoto tiene un efecto bactericida, que ayuda a eliminar bacterias del estómago, como la salmonella, por ejemplo.
El rocoto produce una estimulación en el sistema nervioso, produciendo más endorfinas, que son  opiáceos asociados con la satisfacción y el bienestar.
Su efecto insulinotrópico ayuda a segregar mas insulina, por lo que los diabéticos mejoran sus niveles de glicemia.
La capsaicina, protege el ADN de los carcinógenos por lo que reduce la posibilidad de sufrir cáncer de próstata.
El rocoto es un excelente protector estomacal, aunque muchos aún  tienen temor de comerlo, porque piensan que provoca irritación a la mucosa del estómago. El ají rocoto, es un alimento bajo en calorías, como muchas verduras, por lo que también puede incluirse en un plan de dieta.
Los que ingieren este aji, poseerán en su organismo una suficiente concentración de capsaicina para fortalecer su estómago. se aconseja comerlo sin ser sancochado o cocinado, pero esto depende de la sensibilidad al picor que tenga la persona que lo consume. 
Aún que suene increíble, el rocoto también ayuda a curar quemaduras. Detiene la infección y ampollas por quemaduras regenerando la piel, pero cuidado no debe aplicarse directamente, antes debe ser sometido a procesos y utilizado como crema o en cápsulas.
El rocoto tiene propiedades desinflamatorias y antibióticas. Sus propiedades desinflamantes combinadas con las digestivas lo convierten en un poderoso remedio.
Por la combinación de altas proporciones de vitamina C con sus efectos desinflamantes y digestivos es ideal para tratamientos de la anemia.
Ir a: Frutas y Verduras

PROPIEDADES CURATIVAS DEL PEREJIL

PROPIEDADES CURATIVAS DEL PEREJIL
El perejil, originario de paises mediterráneos orientales, es hoy en dia cultivado en todo el mundo por sus magnificas propiedades.
El perejil, contiene grandes cantidades de vitamina  C y A, además de minerales como el hierro, calcio, fósforo y manganeso.
Es conocido por sus propiedades curativas como un potente diurético,  ayuda a eliminar los gases, regula el tránsito intestinal, es  digestivo, antiespasmodico, y estimulante del músculo uterino. Mejora problemas hepáticos.
No se deben usar las semillas, ni consumir la planta del perejil  en exceso durante el embarazo, ya que puede ser abortiva.
Además contiene antioxidantes como el  beta caroteno y vitamina C, por lo que colabora en la prevencion del cáncer y problemas cárdiacos.
Ayuda a eliminar parásitos intestinales.
Es una hierba diurética y depurativa, por lo que ayuda a eliminar grasas.
Rico en calcio y hierro, por lo que es utilizado en paciente con anemia.
Disipa el dolor e inflamación cuando es colocada sobre picaduras de abeja.
Se usa en pocas cantidades en ensaladas, y comidas variadas, no solo como hierba decorativa y evitando su cocción.
Ir a: Frutas y Verduras
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...