Mostrando entradas con la etiqueta El magnesio. Alimentación saludable.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El magnesio. Alimentación saludable.. Mostrar todas las entradas

EXTRACTOS VERDES

Los extractos verdes en la actualidad se han convertido en una magnifica y saludable opción de consumo para aquellas personas que quieren mantener su salud en óptimas condiciones, dada la   la cantidad de elementos beneficiosos que poseen ya que son  fuente de vitaminas, minerales, enzimas y antioxidantes que nuestro organismo  necesita para su buen funcionamiento.
¿ Y por qué no comer los frutos verdes crudos sin necesidad de llevarlos a un extractor desechando la fibra? La respuesta es simple, al ingerirlos enteros nuestro organismo requiere muchas horas para digerirlos y empezar a estar disponibles para las células, en cambio con un pequeño esfuerzo digestivo al consumir extractos verdes se pueden consumir y asimilar de inmediato, y si lo que buscamos es nutrición, las fibras carecen de esos  nutrientes, siendo muy necesarias y beneficiosas en otros casos. Hoy en día, la mayoría de personas no incluyen las frutas y verduras en su alimentación diaria, una manzana al medio día o una pequeña porción de ensalada a la hora de almuerzo no es suficiente para la cantidad de nutrientes y minerales que nuestro organismo necesita para su buen funcionamiento, como consecuencia el sistema inmune de las personas se encuentra dañado,  su sistema digestivo es lento, hoy en día también los productos de consumo no son muy beneficiosos  desde su cultivo, ya que se utilizan demasiados fertilizantes y plaguicidas   acentuando   aún más nuestros problemas de salud. Hoy en día nuestra alimentación es muy pobre en cuanto a nutrientes se refiere. Por lo tanto y por todos sus beneficios inmediatos es muy recomendable el consumo de extractos verdes, así nos estaremos asegurando que nuestro organismo reciba los nutrientes necesarios de  forma más rápida,  incluso para aquellas personas con problemas digestivos, así fortaleceremos nuestro sistema inmunológico y estaremos prevenidos contra cualquier tipo de enfermedades, incluso  los extractos verdes forman parte en la dieta en personas que tienen enfermedades degenerativas como el cáncer. Con respecto a cantidades resulta un poco complicado y poco atractivo sentarte a tu mesa con un kilo de verduras crudas al frente, sin embargo la misma  cantidad de verduras en un vaso de delicioso extracto  resulta incluso atractivo para tus ojos.
Un consejo básico y fundamental es consumir tus extractos en forma inmediata después de haberlos preparado ya que el transcurrir de los minutos hace que algunos nutrientes mueran y ya no tengan el efecto que buscamos, los productos orgánicos están libres de plaguicidas, si está a su alcance adquirirlos sería una magnífica opción.  Entre frutas y verduras es mejor decidirse por las verduras ya que éstas no tienen tanta azúcar como las frutas y para agregarle un sabor agradable a su paladar no olvidarse de una rica manzana y unas gotas de limón al final. 

DIETAS PARA EL HIPOTIROIDISMO

DIETAS PARA EL HIPOTIROIDISMO
El hipotiroidismo es una enfermedad que afecta la función de la tiroides. Esta condición se vuelve lenta en la producción de hormonas importantes de la tiroides. El tratamiento consiste en tomar hormonas sintéticas para remplazar las que no están siendo generadas por la tiroides. Los remedios naturales pueden ayudar en los casos leves de hipotiroidismo, aunque los medicamentos quizás sean necesarios para casos más serios. 
DIETAS PARA EL HIPOTIROIDISMO
Dieta para el hipotiroidismo: Las personas que sufren de hipotiroidismo deben tener una dieta alta en fibra y baja en grasas. Debido a que la fibra absorbe agua. La fibra también liga la grasa con el colesterol, lo que reduce el riesgo de una enfermedad del corazón. Una dieta baja en grasas ayuda al paciente a controlar el colesterol, el resultado una salud 
DIETAS PARA EL HIPOTIROIDISMO
general mejor. El sistema inmune del paciente está comprometido, una dieta de alta calidad es imprescindible para conservar la buena salud. La dieta debe ser alta en fibras incluyendo un 25% adicional de lo normal. Por lo general frutas y verduras sin pelar contienen un porcentaje alto en fibra. Otros alimentos ricos en fibra incluyen las frutas secas, las nueces, los granos enteros. Las algas marinas o yuyo también son muy recomendadas por ser ricas en iodina la que favorece al buen funcionamiento de la glándula tiroides y estimula la producción de algunas hormonas.
DIETAS PARA EL HIPOTIROIDISMO

Estos pacientes deben mantener una dieta baja en grasas y colesterol, por lo tanto se debe controlar las calorías comiendo lo necesario para mantener un peso sano. El uso de grasas son indispensables la mejor y más recomendada es el aceite de oliva, los alimentos deben ser bajos en sal. La dieta baja en calorías muchas veces es difícil de mantener, el paciente termina sintiéndose con hambre todo el tiempo. Para prevenir el hambre, come alimentos altos en fibras como frutas frescas y vegetales. Bebe mucha agua y evita la cafeína. Te sentirás más llena y podrás mantener una dieta baja en calorías, lo que llevará a mejorar tu metabolismo y a compensar las afecciones del hipotiroidismo.

ALIMENTOS RICOS EN MAGNESIO

Muchos alimentos contienen magnesio, nuestro cuerpo lo produce, sin embargo aveces tenemos deficiencia de este y esta deficiencia produce alteraciones en nuestro organismo tales como: la apatía, el aumento de apetito, el insomnio y el estreñimiento.
Pues aquí te daremos a conocer los beneficios de este mineral en nuestro cuerpo y que alimentos lo contienen en mayor proporción:
Beneficios del magnesio:
- Evita las infecciones, ya que eleva nuestras defensas.
- El magnesio es muy importante para el niño como para el adulto.
- Estimula el apetito.
- El magnesio regula el estado de ánimo y regula la apatía.
- Evita y controla las náuseas y vómitos durante el embarazo.
- El magnesio relaja el sistema nervioso.
- Alivia el estreñimiento.
- El magnesio evita calambres.
- Regula la enuresis.
- El magnesio ayuda a tener mayor rendimiento en el aprendizaje escolar.
• El maní.
• El maíz. 
• Las semillas de girasol.
• El cacao en polvo o chocolate.
• La soya.
• Pistacho.
• Trigo.
• Avellanas, nueces.
• El garbanzo. 
• Las almendras.
ALIMENTOS RICOS EN MAGNESIO
Ir a: Frutas y verduras

EL MAGNESIO EN FRUTAS Y VERDURAS - IMPORTANCIA

 EL MAGNESIO EN FRUTAS Y VERDURAS -  IMPORTANCIA
Datiles ricos en magnesio
El magnesio es el quinto elemento mas abundante y por lo mismo uno de los mas importantes de nuestro organismo ya que se dice que cumple mas de 300 funciones.
la ingesta diaria de magnesio debe estar entre los 300 y 350 mg./día para los hombres, 280 mg/día para las mujeres y entre 320 a 350 mg/día para las embarazad
la mitad del magnesio que consumimos, se deposita en los huesos y es el que ayuda a fijar el calcio en huesos  y dientes.
el magnesio es importantísimo para nuestro organismo porque
Estabiliza la flora intestinal.
Activa las vitaminas del complejo B
Evita los trastornos digestivos e infecciones
Favorece el sueño y la relajación
Interviene en todos los procesos biológicos, como la producción de energía a partir del azúcar y la fabricación de material genético.
Importante para mantener el tono muscular y el de los vasos sanguíneos.
Mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en perfecta salud.
el magnesio ayuda a disminuir el stress y la irritabilidad
el magnesio es un laxante suave y antiácido.
Disminuyendo los dolores premenstruales.
Nos protege de las enfermedades cardiovasculares.
este mineral ayuda a que los nervios transmitan sus impulsos eficientemente.
Ayudar a regular la entrada y salida del calcio de las células de los vasos sanguíneos, el magnesio mantiene la presión arterial en orden.
También ayuda a prevenir la formación de coágulos en los vasos sanguíneos, lo cual disminuye el riesgo de una embolia y ataques cardiacos.
Los principales alimentos vegetales ricos en magnesio son: trigo, avena, cebada.
el segundo lugar lo ocupa una planta comestible silvestre, llamada verdolaga, que puedes prepararla en variedad de platos, como ensaladas, tacos, guisos,etc. Otros vegetales o verduras  mas conocidos y también ricos en magnesio son:
Espinaca, alcachofa , perejil, diente de león,achicorias, berros, coles de bruselas,calabaza, cebolla berenjena, zanahoria, coliflor, apio pimiento tomate
y dentro de los frutas tenemos albaricoque, los dátiles, higos secos, kiwi, plátano,piña papaya, sandía, cerezas.
EL MAGNESIO EN FRUTAS Y VERDURAS -  IMPORTANCIA
Ensalada de verdolaga
Signos que indican deficiencia de Magnesio:
Hipertensión
Alteraciones gastrointestinales como diarreas, vómito naúseas
Trastornos menstruales
Debilidad muscular , calambres, espasmos, temblores,falta de coordinación y hormigueo),
fatiga, somnolencia, convulsiones, depresión, astenia,
Deterioro de la capacidad intelectual (confusión, desorientación, alteraciones de la conducta, etc.), estreñimiento
También aumenta el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...